Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíaz Huiza, Luis Humberto
dc.contributor.authorViterbo Mozombite, Yurema Alejandrina
dc.date.accessioned2022-04-28T18:17:27Z
dc.date.available2022-04-28T18:17:27Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/87050
dc.description.abstractEl presente estudio investigativo tuvo como objetivo establecer las variaciones de los parámetros relevantes en el análisis sismorresistente de una edificación, aplicando secciones agrietadas que se manifestaron como la reducción de los momentos de inercia en los miembros estructurales, para de esta manera verificarse los valores en torno a los periodos, fuerzas de corte estáticas y dinámicas en la estructura, frente al modelo que toma la totalidad del momento de inercia, es decir considerando la sección gruesa o bruta del elemento. La estructura analizada consistió en una edificación de 10 niveles con sistema estructural de tipo muros estructurales la misma que contó con un semisótano en el nivel inferior. La metodología utilizada ha sido de enfoque cuantitativo, con diseño explicativo, de propósito aplicado, así como de estrategia no experimental y de nivel de explicativo tipo simple. Los resultados mostraron que los periodos en los tres primeros modos predominantes en el sistema aumentan hasta más del 30%, respecto de las cortantes estáticas estas se redujeron en más del 20% en ambas direcciones de análisis y en las fuerzas de corte dinámicas estas disminuyeron con mínimos de 6.778% hasta máximos que oscilan en más del 26%.en_US
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAnálisis estructural (Ingeniería)es_PE
dc.subjectResistencia a la compresiónes_PE
dc.subjectDiseño sísmico y estructurales_PE
dc.titleAgrietamiento en el análisis sísmico de un edificio de 10 niveles con semisótano de la ciudad de Juliaca – 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera Civiles_PE
dc.description.sedeAtees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño Sísmico y Estructurales_PE
renati.advisor.dni08196873
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4626-6264es_PE
renati.author.dni73300055
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorChoque Flores, Leopoldo
renati.jurorBarrantes Mann, Luis Alfonso
renati.jurorDíaz Huiza, Luis Humberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess