Mostrar el registro sencillo del ítem
Impacto del método 5S para mejorar la productividad en el área de almacén de la Empresa 7SM GROUP. Lima, 2021
dc.contributor.advisor | Bazán Robles, Romel Darío | |
dc.contributor.author | Maldonado Céspedes, Víctor David | |
dc.contributor.author | Rivera Galindo, Antoni Estiben | |
dc.date.accessioned | 2022-05-09T20:15:42Z | |
dc.date.available | 2022-05-09T20:15:42Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88015 | |
dc.description.abstract | El tipo de investigación es aplicada de nivel explicativo, enfoque cuantitativo y de diseño cuasi experimental; La población y muestra de estudio es de 63 materiales, con muestreo no probabilístico por conveniencia. Las técnicas para la recolección de datos fue la técnica de observación directa y el empleo de análisis documental. Entre las herramientas que se aplicaron fueron Check list de cumplimientos y fichas de observación. Para el procesamiento de datos se usó las medidas de tendencia central y dispersión como media, moda, varianza y desviación estándar. Se determinó que los datos provienen de una distribución normal. Con el test de Shapiro-Wilk y el Software estadístico SPSS versión 25 se realizó la prueba de hipótesis empleando la prueba de T Student. Mediante el análisis descriptivo se determinó el incrementó de la productividad en 37.3%, de 53.59% a 90.99%. La eficacia en 27.9%, de 68% a 96.11% y la eficiencia en 15.9% de 78.58% a 94.54%. Finalmente, con el análisis inferencial mediante la prueba de hipótesis se concluyó que se aceptan las hipótesis del investigador y se lograron los objetivos planteados. El impacto generado para la productividad del almacén de la empresa 7SM GROUP es positivo. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Metodología 5s - Aplicación | es_PE |
dc.subject | Productividad industrial | es_PE |
dc.subject | Eficiencia | es_PE |
dc.title | Impacto del método 5S para mejorar la productividad en el área de almacén de la Empresa 7SM GROUP. Lima, 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Industrial | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Industrial | es_PE |
dc.description.sede | Lima Este | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Industrial | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Desarrollo Industrial de Productos y Servicios | es_PE |
renati.advisor.dni | 41091024 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-9529-9310 | es_PE |
renati.author.dni | 06668701 | |
renati.author.dni | 71844278 | |
renati.discipline | 722026 | es_PE |
renati.juror | Panta Salazar, Juan Francisco | |
renati.juror | Acosta Linares, Aldo Alexi | |
renati.juror | Bazan Robles, Romel Dario | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo económico, empleo y emprendimiento | es_PE |
dc.description.ods | Producción y consumo responsable | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Este [1041]