Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorUgarte Alvan, Carlos Alfredo
dc.contributor.authorTimoteo Cornejo, Gian Carlos Heberd
dc.date.accessioned2022-05-17T20:20:32Z
dc.date.available2022-05-17T20:20:32Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/88516
dc.description.abstractLa contaminación atmosférica es una de las consecuencias de todas las actividades que el hombre ejerce para poder desarrollarse, esta contaminación afecta la salud dependiendo su intensidad y los elementos que la constituyen, esta situación amerita el constante monitoreo de la calidad del aire, en ese sentido los líquenes están considerados como eficientes bioindicadores de la contaminación atmosférica, al estar estrechamente ligados por tener como fuente principal de nutrientes a los elementos atmosféricos, esta característica los hace ser ideales para poder ser sensores activos y pasivos de la contaminación atmosférica, el costo y la relativa simpleza de su uso como indicadores los hace ser complementos ideales para los indicadores convencionales, que son costosos y poseen limitaciones en sus instalaciones. El presente trabajo consta de la investigación en forma de revisión sistemática haciendo uso principalmente de la base de datos ScienceDirect, teniendo como enfoque de investigación la antigüedad del articulo científico y el interés de la investigación que es el empleo de líquenes como bioindicadores de la calidad del aire. Se determinaron las técnicas de monitoreo, los parámetros que demuestran perturbación ambiental y la adaptabilidad a los entornos para los cuales son utilizados.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAire - Contaminaciónes_PE
dc.subjectAire - Contaminación - Prevención y controles_PE
dc.subjectCalidad ambientales_PE
dc.titleRevisión sistemática. líquenes epifitos como bioindicadores eficientes y adaptables de la calidad del airees_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climáticoes_PE
renati.advisor.dni10473562
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6017-1192es_PE
renati.author.dni47259112
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorReyna Mandujano, Samuel Carlos
renati.jurorHonores Balcázar, Cesar Francisco
renati.jurorUgarte Alvan, Carlos Alfredo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsAcción por el climaes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess