Mostrar el registro sencillo del ítem
Aplicación de la herramienta HECRAS 6.1 para el análisis del comportamiento hidráulico del río Piura sector La Encantada, Distrito de Chulucanas – Piura
dc.contributor.advisor | Ordinola Enriquez, Luis Enrique | |
dc.contributor.author | Córdova Elera, Yoel Esleiter | |
dc.date.accessioned | 2022-05-18T19:50:19Z | |
dc.date.available | 2022-05-18T19:50:19Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/88705 | |
dc.description.abstract | El río Piura se ubica en el norte del Perú, específicamente el departamento de Piura. Este es uno de los ríos más importantes del país. Sin embargo, debido a los diferentes eventos extremos como el fenómeno El Niño y a la falta de planificación de las autoridades de la cuenca alta, intermedia y baja, se han ocasionado catastróficas inundaciones que han provocado el deceso de personas, así como daños a la infraestructura básica, social, económica y productiva. Este trabajo de investigación busca analizar el comportamiento hidráulico del río Piura en el sector La Encantada a partir del uso del software HECRAS v. 6.1 (River Analysis System) en su módulo bidimensional, con el propósito de evaluar los principales parámetros y variables hidráulicas, las cuales servirán de base para la planificación y diseño de futuras obras de protección ribereña proyectadas en este tramo del río Piura. Es por ello que a partir de la modelación numérica se ha representado la avenida de marzo del 2017 (FEN Costero) la misma que ha sido calibrada con áreas de inundación observadas a partir de imágenes satelitales Sentinel 2, con el fin de generar un modelo potente que me represente a detalle el comportamiento hidráulico del río Piura en el sector La Encantada. Lo que se pretende con este trabajo es aportar a la investigación del río Piura, a fin de que las entidades responsables de la gestión de los recursos hidráulicos de la cuenca tomen decisiones a fin de reducir los niveles de riesgo de inundaciones durante eventos extremos como el fenómeno El Niño. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Obras hidráulicas | es_PE |
dc.subject | Saneamiento | es_PE |
dc.subject | Inundaciones | es_PE |
dc.title | Aplicación de la herramienta HECRAS 6.1 para el análisis del comportamiento hidráulico del río Piura sector La Encantada, Distrito de Chulucanas – Piura | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_PE |
dc.description.sede | Piura | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Civil | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Diseño de Obras Hidráulicas y Saneamiento | es_PE |
renati.advisor.dni | 16458959 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-0439-4388 | es_PE |
renati.author.dni | 70873494 | |
renati.discipline | 732016 | es_PE |
renati.juror | Ramal Montejo, Rodolfo Enrique | |
renati.juror | Medina Carbajal, Lucio Sigifredo | |
renati.juror | Ordinola Enriquez, Luis Enrique | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo económico, empleo y emprendimiento | es_PE |
dc.description.ods | Ciudades y comunidades sostenibles | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Piura [640]