Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorAguilar Armas, Haydee Mercedes
dc.contributor.authorFlores Bazán, Santiago
dc.date.accessioned2022-06-09T16:06:28Z
dc.date.available2022-06-09T16:06:28Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/89710
dc.description.abstractEs una investigación psicométrica. Su objetivo general fue determinar la validez de contenido de los cuestionarios de indicadores psicofamiliares (IPF) y disfuncionalidad social (DFS) para casos de violencia contra la mujer. Se trabajó por juicio de expertos, contando con 17 especialistas psicólogos con experiencia en la investigación psicométrica, el área forense y/o administración de justicia, con el propósito de evaluar: claridad, coherencia y relevancia de los enunciados, acorde a un marco conceptual. El IPF consta de 42 ítems, agrupados en cinco dimensiones; el resultado indica que los 42 ítems están en nivel adecuado (Vo > a .70), confirmando que fueron redactados de manera comprensible y ser aptos para medir el dominio teórico de la variable; el DFS consta de 40 ítems, agrupados en siete dimensiones; según resultados los 40 ítems están en el nivel adecuado (Vo > a .70), lo cual indica que fueron redactados de forma comprensible y ser aptos para medir el dominio teórico de dicha variable. Asimismo, el promedio V de Aiken del cuestionario IPF es .94 y del cuestionario DFS es .93, lo cual demuestra que los cuestionarios en su conjunto se encuentran dentro del puntaje requerido y ser instrumentos válidos.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectMujeres maltratadases_PE
dc.subjectViolencia familiares_PE
dc.subjectFamilias disfuncionaleses_PE
dc.titleConstrucción y validez de contenido de cuestionarios IPF y DFS en casos de violencia contra la mujer, Perúes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplinePsicología Forensees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.nameSegunda Especialidad en Psicología Forensees_PE
dc.description.sedeTrujilloes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Psicologíaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionPsicométricaes_PE
renati.advisor.dni18211853
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9368-6184es_PE
renati.author.dni18138062
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorGarcía Díaz, Carmen Cecilia
renati.jurorLizano Villatty, Richard Viviano
renati.jurorAguilar Armas, Haydee Mercedes
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidades_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess