Métodos cualitativos vs métodos analíticos en la determinación de la vulnerabilidad sísmica en una edificación tipo A. Comas-Lima-2021
Fecha
2021Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación realiza un análisis de vulnerabilidad sísmica por métodos
cualitativos como el FEMA P – 154 y el de índice de vulnerabilidad Sismica de
Benedetti y Petrini, además de métodos analíticos cómo el método de análisis
sísmico estático y el dinámico modal espectral en dos módulos de la I.E. primero
de abril 2055 ubicado en el distrito de Comas – Lima – 2021.
La metodología utilizada es de tipo aplicada, se usaron métodos cualitativos y
analíticos y técnicas como análisis de documentos y observación directa, además
de inspecciones de campo y ensayos de mecánica de suelos y ensayos de
determinación de resistencia de elementos estructurales (diamantina).
Entre los resultados más relevante se obtuvo que tanto por el método de FEMA P
– 154 y por el de índices de vulnerabilidad de Benedetti y Petrini se encontró que
el 100% de los pabellones evaluados tienen una vulnerabilidad alta. Respecto al
método analítico que corresponde al análisis sísmico estático y dinámico, se obtuvo
que el módulo A presenta una vulnerabilidad media debido a que las derivas y
desplazamientos obtenidos no superaban las máximas permitidas, pero si alcanzan
un 50% de dicha deriva inelástica, las cuales están delimitadas por la E.030. Por
otro lado, el módulo B presentó una vulnerabilidad alta expresado en su deriva, la
cual superaba la máxima permitida tanto en albañilería y concreto en el eje X, de
igual manera el desplazamiento absoluto presentado en dicho pabellón superó los
5 cm para el mismo eje. Finalmente, se da a conocer la conclusión de la presente
investigación la cual indica que el nivel de vulnerabilidad determinado por los
métodos cualitativos y analíticos indica un 100% y 80% de vulnerabilidad sísmica
respectivamente de los módulos evaluados (A y B).
Colecciones
- Lima Norte [2617]