Valorización de residuos orgánicos municipales y su compostaje mediante el método takakura, distrito de San Jerónimo, Andahuaylas 2022
Fecha
2022Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo general fue determinar el método compostaje Takakura para valorizar los
residuos orgánicos municipales, este estudio es de tipo descriptivo con un enfoque
cuantitativo, de diseño no experimental y de tipo descriptivo, se realizó el diagnóstico
de las fuentes de generación de residuos orgánicos del distrito de San Jerónimo que
son el mercado (37.4%), viviendas (32.4%), restaurantes (27.6%) y parques y jardines
(2.5%), por 2 semanas se recogieron los residuos orgánicos y se instaló 3 Pilas de
compostaje con 2100 Kg de residuos orgánicos y semilla takakura. Se hizo un control
durante el proceso de compostaje (T°, humedad, pH y C/E) cada 5 días, los parámetros
en las Pilas presentaron resultados similares, en general se ve que el periodo mesófilo
duró 5 días, el termófilo 25 días, el enfriamiento 15 días y 5 días de estabilización,
siendo en total de 50 días (1 mes y 20 días). Los resultados de las características
físicas y químicas del compost Takakura indican una Humedad (39 %), Conductividad
eléctrica (2.8 dS/m), Ph (7.2), Relación de C/N (10:1), Nitrógeno (1.37 %), Fósforo
(0.08 %) y Potasio (0.9 %) los cuales están en los rangos de calidad de compost según
la NTP 201.207.2020.
Colecciones
- Lima Este [1248]