Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis comparativo de los cementos portland tipo I en las propiedades del concreto para construcción de edificaciones, San Juan Bautista, Ayacucho 2022
dc.contributor.advisor | Benites Zúñiga, José Luis | |
dc.contributor.author | Dominguez de la Cruz, Joel Jesús | |
dc.date.accessioned | 2022-08-19T21:26:37Z | |
dc.date.available | 2022-08-19T21:26:37Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92676 | |
dc.description.abstract | En la construcción, el cemento es los materiales más utilizados en ejecuciones de proyectos, numerosas plantas y empresas aumentan la demanda del cemento, generando problemas es la necesidad de información técnica y la mejor eficacia a la hora de elegir una marca de cemento. Esto se debe a que existen muchas marcas comerciales que levantan sospechas entre los usuarios. El estudio es de carácter aplicada, adopta el diseño experimental, se basa en un enfoque cuantitativo y un nivel descriptivo, en tanto la población se tomó la cantidad de mezcla y probetas para los ensayos de diferentes marcas de cemento portland tipo I. El objetivo general fue comparar el desempeño de los tres cementos portland tipo I en sus propiedades del concreto. En las propiedades físicas los cementos andino y Quisqueya resaltan con mayor tiempo de fraguado ambos con TI=128 min, el asentamiento del concreto 8.10 cm y 8.40 respectivamente. Tanto las propiedades mecánicas los cementos andino y Quisqueya resaltaron con 222.57 kg/cm2 y 214.95 kg/cm2 a 28 días, el cemento con menor vacíos fue andino con 1.30%, Finalmente esta investigación concluyo que cemento andino y cemento Quisqueya lograron mejor desempeño en las propiedades físicas y mecánicas. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Cemento | es_PE |
dc.subject | Materiales de construcción | es_PE |
dc.subject | Edificios - Diseño y construcción | es_PE |
dc.title | Análisis comparativo de los cementos portland tipo I en las propiedades del concreto para construcción de edificaciones, San Juan Bautista, Ayacucho 2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Civil | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Diseño Sísmico y Estructural | es_PE |
renati.advisor.dni | 42414842 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4459-494X | es_PE |
renati.author.dni | 73977617 | |
renati.discipline | 732016 | es_PE |
renati.juror | Vargas Chacaltana, Luis Alberto | |
renati.juror | Minaya Rosario, Carlos Danilo | |
renati.juror | Benites Zúñiga, José Luis | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Construcción sostenible | es_PE |
dc.description.rsu | Adaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientes | es_PE |
dc.description.ods | Acción por el clima | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Norte [2668]