Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorEspinola Vidal, Juan José
dc.contributor.authorCuro Mamani, Elizabeth Angela
dc.contributor.authorMendoza Huayta, Luz Clara
dc.date.accessioned2022-09-01T19:20:01Z
dc.date.available2022-09-01T19:20:01Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/93742
dc.description.abstractLa arquitectura inclusiva garantiza el interés hacia las personas con discapacidad, complaciendo sus necesidades para una mejor calidad de vida, desarrollando sus capacidades y habilidades, consiguiendo que sus comportamientos socio-emocionales se puedan desarrollar a través del uso de sus sentidos y de sus emociones, para que así, mediante la percepción sensorial, puedan guiarse y desarrollarse estando dentro de un espacio, es por ello que el objetivo de la presente investigación es, determinar el grado de influencia de la percepción sensorial en el comportamiento socio-emocional de los estudiantes en el centro especial Ann Sullivan, en el cual, la metodología se realizó bajo el enfoque cualitativo, de nivel explicativo causal, y con un diseño de investigación fenomenológico, en donde los resultados obtenidos de las técnicas de recojo de información, indican que, la percepción sensorial influye en el comportamiento socioemocional de los estudiantes, concluyendo que los alumnos al entrar en contacto con los espacios de su plantel, perciben las señales de su entorno, que son captadas y desarrolladas por sus sentidos, transmitiéndole diversas sensaciones y emociones, en donde se identificó que el comportamiento socioemocional de cada estudiante, mejora al estar dentro del plantel, por los espacios sensoriales que tiene aplicado este centroes_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectArquitecturaes_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.subjectInstituciones educativases_PE
dc.titlePercepción sensorial y comportamiento socio-emocional de los estudiantes en el Centro Especial Ann Sullivan, distrito San Miguel, Lima 2016 - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineArquitecturaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameArquitectaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Arquitecturaes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionArquitecturaes_PE
renati.advisor.dni08518979
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7733-7558es_PE
renati.author.dni76076309
renati.author.dni70564656
renati.discipline731026es_PE
renati.jurorSoto Velasquez, Maria Elena
renati.jurorSuarez Robles, Gustavo Francisco
renati.jurorEspinola Vidal, Juan Jose
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsCiudades y comunidades sostenibleses_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess