Show simple item record

dc.contributor.advisorLizandro Crispin, Rommel
dc.contributor.authorGarcia Camones, Ursula Aurora
dc.date.accessioned2022-09-08T22:49:39Z
dc.date.available2022-09-08T22:49:39Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/94585
dc.description.abstractEn el presente estudio pretende reflejar el análisis de los problemas asociados a la lectoescritura en los niños de educación de primaria, los cuales tienen que ver con la disgrafía en la incurren mientras están aprendiendo a escribir y a leer. Por ello se ha formulado la siguiente interrogante: ¿Qué relación tiene los niveles de disgrafía y el proceso de la lectoescritura en los estudiantes del V ciclo de educación básica regular, Lima-2022? Con el propósito de determinar la relación que existe entre los niveles de disgrafía y el proceso de la lectoescritura que presentaban los niños participantes en este estudio. En cuanto a los aspectos metodológicos del estudio, debo indicar que partimos del enfoque cuantitativo con un diseño descriptivo correlacional, el cual consideró la aplicación de dos pruebas: una para medir los niveles de lectoescritura y la otra para identificar los problemas relacionados a las disgrafía partiendo del test adaptado de medición de TALE. Para ello, se seleccionó una muestra de 105 niños que se encontraban matriculados en el V ciclo (quinto y sexto grado) del nivel primaria de una escuela ubicada en la ciudad de Lima. Las pruebas de hipótesis se realizaron con la fórmula estadística no paramétrica de Rho de Spearman, encontrándose un nivel de correlación inversa (-.658) y una significancia bilateral en ambos casos menor que el margen de error 0,05 (5%) y con un índice de confiabilidad del 95%, lo cual demuestra que ambas variables no siguen una distribución de sus datos con normalidad. La conclusión a la que se llegó fue que hay una relación inversa moderada entre las dos variables. Es decir, cuando el nivel de disgrafía es leve, entonces, el nivel de lectoescritura alcanza un mayor porcentaje de logro. Permitiendo concluir que se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectComprensión de lecturaes_PE
dc.subjectLecturaes_PE
dc.subjectEscrituraes_PE
dc.titleDisgrafía y lectoescritura en estudiantes del V ciclo de educación básica regular, Lima – 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Problemas de Aprendizajees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Problemas de Aprendizajees_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionProblemas de aprendizajees_PE
renati.advisor.dni09554022
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1091-225Xes_PE
renati.author.dni09827474
renati.discipline141027es_PE
renati.jurorValdez Asto, Jose Luis
renati.jurorFarfan Pimentel, Johnny Felix
renati.jurorLizandro Crispin, Rommel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess