dc.contributor.advisor | Vargas Chacaltana, Luis Alberto | |
dc.contributor.author | Ore Rojas, Jorge Rodrigo | |
dc.contributor.author | Paz Bautista, Grecia Indira | |
dc.date.accessioned | 2022-09-19T17:10:54Z | |
dc.date.available | 2022-09-19T17:10:54Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95571 | |
dc.description.abstract | El propósito de la investigación fue determinar la resistencia que logran los muros
portantes al agregarles cenizas de cola de caballo (CCC) y hojas de espino (CHE) en
sus diferentes dosificaciones: 5%, 7%, 9% y 11% con respecto al cemento. El estudio
se realizará en la ciudad de Ayacucho en el año 2022.
La metodología empleada es de tipo aplicada, diseño experimental, nivel explicativo
y enfoque cuantitativo. La población está compuesta por las unidades de mortero y
pilas de ladrillos. La muestra fue de 162 elementos. Los resultados muestran que en
la resistencia a la compresión de probetas cúbicas de mortero la adición del 9% de
CCC y 7% de CHE tienen los mejores resultados, ya que presentan un incremento de
217.6 kg/cm2 a 240.4 kg/cm2 y a 243.5 kg/cm2, respectivamente y también se tiene
un incremento de 67.8 kg/cm2 a 83.6 kg/cm2 para la adición del 9% de CCC e
igualmente de 67.8 kg/cm2 a 86.8 kg/cm2 para la adición del 7% de CHE, en la
resistencia a la compresión de pilas de ladrillos. Por ello, se concluye que la adición
de CCC y CHE mejora las propiedades físicas y mecánicas del mortero para muros
portantes. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Resistencia a la compresión | es_PE |
dc.subject | Muros - Diseño y construcción | es_PE |
dc.subject | Materiales de construcción | es_PE |
dc.title | Evaluación de propiedades del mortero incorporando ceniza de cola de caballo y hojas de espino para muros portantes, Ayacucho – 2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Civil | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Diseño Sísmico y Estructural | es_PE |
renati.advisor.dni | 09389936 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4136-7189 | es_PE |
renati.author.dni | 72721740 | |
renati.author.dni | 70020927 | |
renati.discipline | 732016 | es_PE |
renati.juror | Benites Zúñiga, Jose Luis | |
renati.juror | Villegas Martínez, Carlos Alberto | |
renati.juror | Vargas Chacaltana, Luis Alberto | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo industrial de productos y servicios | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo económico, empleo y emprendimiento | es_PE |
dc.description.ods | Industria, innovación e infraestructura | es_PE |