Show simple item record

dc.contributor.advisorLópez Carranza, Atilio Rubén
dc.contributor.authorAlvarez Tapia, Leibnizt
dc.contributor.authorSuni Mendoza, Elva
dc.date.accessioned2022-10-07T22:51:29Z
dc.date.available2022-10-07T22:51:29Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/97929
dc.description.abstractLa presente investigación en diseñar la PTAR del Camal Municipal del Cusco, para tratar el agua residual del camal y reducir su carga contaminante. La investigación tiene un carácter experimental, que inicio con la observación de procesos, seguida del análisis de las aguas residuales para así poder hacer un diagnóstico y poder diseñar la PTAR, que constará de: sistema de rejillas, con espesor de barras 0,25 pulgada, espaciamiento entre barras 2,0 pulgadas, inclinación 45°, constituida por 8 barras. Seguidamente pasará al sedimentador primario con un área de 1.32 m2 , con un diámetro de 1.68m, también con un radio de 0.84m, longitud de 1.99m, altura 4m, ancho de 0.63m, retención en tiempo de 3.2 horas, luego pasará al sistema de lodos activos donde se procederá con la oxigenación del agua mediante de aireadores superficiales y allí se consumirán 8,41 KgO2/día (tiempo de retención de 11,5 horas). Finalmente pasará a un sedimentador secundario con un área de 1.32 m2 , radio de 0.73m, diámetro 2.93m y la carga sobre el vertedero será de 0,00238 m2 /s, allí se sedimentarán los lodos para que el efluente clarificado se pueda verter en el sistema de alcantarillado público. Mediante el diseño de la PTAR, las aguas residuales del camal cumplirán con los LMP establecidos para un agua municipal.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPlantas de tratamiento de aguaes_PE
dc.subjectAguas residualeses_PE
dc.subjectGestión ambientales_PE
dc.titleDiseño de una planta de tratamiento de aguas residuales del Camal Municipal del Cuscoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera Civiles_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Civiles_PE
dc.description.lineadeinvestigacionDiseño de Obras Hidráulicas y Saneamientoes_PE
renati.advisor.dni32965940
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3631-2001es_PE
renati.author.dni70243555
renati.author.dni44537369
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorSegura Terrones, Luis Alberto
renati.jurorSigüenza Abanto, Robert Wilfredo
renati.jurorLópez Carranza, Atilio Rubén
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsCiudades y comunidades sostenibleses_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess