dc.contributor.advisor | Valdiviezo Gonzales, Lorgio Gilberto | |
dc.contributor.author | Huaycochea Llacua, Karla Milagros | |
dc.contributor.author | Quiroz Quispe, Sheimy Yahaira | |
dc.date.accessioned | 2022-10-25T22:50:19Z | |
dc.date.available | 2022-10-25T22:50:19Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99679 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo, evaluar la aplicación de los
tecnosoles para la recuperación de suelos degradados. La investigación es de
tipo básica, con un diseño de narrativa de tópicos, se utilizó la técnica de análisis
documental y una ficha de recolección de datos, obteniéndose 80 documentos
que están distribuidos en la presente investigación. Se filtraron a través de
criterios de exclusión los artículos utilizados, resultando 24 artículos. Los residuos
que se utilizan para la elaboración del tecnosol, son: los residuos mineros
(bentonita, carbonatita, carbón y serpentinita-magnesita), residuos de biocarbón y
residuos orgánicos, que fueron seleccionados por su propiedad y disponibilidad.
La metodología usada en la elaboración del tecnosol se plasmó en un diagrama
de flujo; así mismo, los indicadores de eficiencia del tecnosol son: crecimiento
vegetal, organismos y los indicadores químicos. Es necesaria la elaboración de
normativas relacionadas a la selección, preparación, aplicación y control de los
tecnosoles. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Residuos sólidos | es_PE |
dc.subject | Suelos - Contaminación | es_PE |
dc.subject | Gestión de residuos | es_PE |
dc.title | Evaluación de los tecnosoles para la recuperación de suelos degradados: Revisión sistemática | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniera Ambiental | es_PE |
dc.description.sede | Lima Este | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Ambiental | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Tratamiento y Gestión de los Residuos | es_PE |
renati.advisor.dni | 40323063 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8200-4640 | es_PE |
renati.author.dni | 73966948 | |
renati.author.dni | 75680091 | |
renati.discipline | 521066 | es_PE |
renati.juror | Sernaque Auccahuasi, Fernando Antonio | |
renati.juror | Reyna Mandujano, Samuel Carlos | |
renati.juror | Valdiviezo Gonzales, Lorgio Gilberto | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo económico, empleo y emprendimiento | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |