Show simple item record

dc.contributor.advisorLizarzaburu Aguinaga, Danny Alonso
dc.contributor.authorRamirez Escobar, Maria Fernanda
dc.contributor.authorUrbina Valderrama, Pierina Michelle
dc.date.accessioned2022-11-10T18:12:22Z
dc.date.available2022-11-10T18:12:22Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/101344
dc.description.abstractLa tesis tuvo como objetivo remover los aceites y grasas, que se originan luego del uso de agua para las actividades domésticas. La investigación fue de tipo aplicada, tuvo un enfoque cuantitativo, y diseño experimental puro. Se utilizó un biofiltro de biocarbón de pecana e hidrogel, se analizaron los parámetros fisicoquímicos (pH, turbidez, CE, potencial redox), físicos (ST, SD, SST) biológicos (OD, DQO, DBO5) de las muestras. Además, se determinó la capacidad del filtro del biocarbón de pecana mediante el análisis de espectrofotometría UV/V. Los resultados después del tratamiento indicaron que se redujo el pH a 7.25, la conductividad eléctrica de 1124 μS/cm, se redujo el potencial redox a 125.2 mV, y disminuyó la turbidez a 80.70 NTU, el oxígeno disuelto (OD) 1.39 mg/l, disminuyo la demanda química de oxígeno (DQO) a 548.3 mg/l, y se redujo la demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) a 374 mg/l. La concentración de aceites y grasas de aguas domésticas obtuvieron un valor inicial de 906 mgAG/l, y luego del tratamiento se redujo a 207 mgAG/l. Se concluye que la remoción de aceites y grasas es más efectiva cuando el tratamiento tiene mayor duración, pudiéndose remover hasta 69.43% en 3 horas con 20 minutos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectAceites y grasases_PE
dc.subjectAguaes_PE
dc.subjectMedidas de protecciónes_PE
dc.titleFiltro de biocarbón e hidrogel para remover aceites y grasas en aguas domésticas, Carabayllo – Lima 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera Ambientales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad y gestión de los recursos naturaleses_PE
renati.advisor.dni17640671
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1384-4603es_PE
renati.author.dni77229910
renati.author.dni77228351
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorCastañeda Olivera, Carlos Alberto
renati.jurorOrdoñez Galvez, Juan Julio
renati.jurorLizarzaburu Aguinaga, Danny Alonso
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsAgua limpia y saneamientoes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess