Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuispe Rivera, Teotista Adelina
dc.contributor.authorRuiz Velasquez, Wen Roberto
dc.date.accessioned2023-02-01T17:04:20Z
dc.date.available2023-02-01T17:04:20Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/105502
dc.description.abstractLa presente tesis abordó el tema de la Implementación de la Metodología Six Sigma para Incrementar la Productividad del Área de Recarga en la Empresa Coins, Arequipa, 2022. El objetivo principal del trabajo fue determinar cómo la implementación de la metodología Six Sigma incrementa la productividad del área de recarga de extintores de la empresa COINS Arequipa SRL, Arequipa 2022. En cuanto a la metodología, el presente trabajo de investigación tiene un diseño experimental con enfoque cuantitativo y de tipo aplicada. El desarrollo se basó primero en identificar las causas de los principales problemas del área, usando las herramientas del DOP/DAP, diagrama de Ishikawa, diagnóstico por estratificación y diagrama de Pareto, a partir de lo cual se identificó que las principales causas de la baja productividad son el poco espacio para los trabajos, demora de procesos y falta de entrenamiento. Segundo, determinar cómo la implementación de la metodología Six Sigma, mejora tanto la eficiencia, la eficacia y finalmente cuánto mejora la productividad del área, tal es así que los resultados pre y post test señalan una mejora en la eficiencia del 59.81% al 94.37%, para la eficacia del 56.67% al 94.10%, la productividad de 58.80% a 95.51%, el DPO pasó de 0.45940 a 0.08224 y finalmente el DPMO, pasó de 459396 a 82237, es decir mejoró el rendimiento del 54% al 91.76%, además el nivel sigma pasó de 1.60 a 2.94. Finalmente, se concluye que la metodología Six Sigma ha permitido realizar reducciones radicales en el tiempo de producción en el área de recarga de extintores, logrando así una reducción de porcentaje de fallas en los lotes, y un incremento del porcentaje de eficiencia y eficacia, además se logró obtener diferencias significativas en tiempo de ciclo, ahorro de recursos, reducción de costos, durante el proceso de producción.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectMetodologíaes_PE
dc.subjectProductividad industriales_PE
dc.subjectEficiencia industriales_PE
dc.titleImplementación de la metodología six sigma para incrementar la productividad del área de recarga en la empresa Coins, Arequipa 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Industriales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionSistemas de gestión de la seguridad y calidades_PE
renati.advisor.dni02773303
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3371-1488es_PE
renati.author.dni43104009
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorLinares Sanchez, Guillermo Gilberto
renati.jurorMiñan Olivos, Guillermo Segundo
renati.jurorQuispe Rivera, Teotista Adelina
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo industrial de productos y servicioses_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsIndustria, innovación e infraestructuraes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess