Show simple item record

dc.contributor.advisorMedina Coronado, Daniela
dc.contributor.advisorPalacios Sánchez, José Manuel
dc.contributor.authorCaluguillin Cuascota, Diana Elizabeth
dc.date.accessioned2023-03-16T22:24:35Z
dc.date.available2023-03-16T22:24:35Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/109089
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo general describir la influencia del uso de simuladores en el desarrollo de las habilidades técnicas de los estudiantes de enfermería de una universidad pública, Quito 2022. En cuanto a la metodología se trabajó bajo un enfoque cualitativo y diseño investigativo relacionado con una fenomenología descriptiva. La muestra se basó en 15 estudiantes de séptimo semestre los cuales han recibido su primer ciclo una enseñanza tradicional y actualmente con la inserción de esta aparatología recibieron una enseñanza relacionada con la simulación clínica, además de 5 docentes que son parte de esta materia, en la recolección de información se aplicó una entrevista para obtener los datos necesarios relacionados a las subcategorías planteadas. Los resultados revelan que el proceso en el desarrollo de habilidades técnicas en enfermería con el uso de simuladores fortalece su destreza, seguridad y confianza frente a una situación real hospitalaria, no obstante, aún existe cierte falencias en el uso de la simulación por falta de capacitación y experiencia en el manejo por parte del docente. En conclusión, esta nueva herramienta permite a los docentes mejorar la formación de profesionales en enfermería, disminuye el riesgo a producirse eventos adversos al realizar algún procedimiento frente al paciente.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectHabilidades técnicases_PE
dc.subjectUso de simuladoreses_PE
dc.subjectAprendizajees_PE
dc.titleDesarrollo de habilidades técnicas con simuladores, una experiencia de estudiantes y docentes de enfermería de una universidad pública, Quito 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Docencia Universitariaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Docencia Universitariaes_PE
dc.description.sedePiuraes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionEvaluación y Aprendizajees_PE
renati.advisor.dni46119357
renati.advisor.dni80228284
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9180-7613es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1267-5203es_PE
renati.author.pasaporteA7116487
renati.discipline199297es_PE
renati.jurorSolís Toscano, José Luis
renati.jurorPalacios Sánchez, José Manuel
renati.jurorMedina Coronado, Daniela
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess