Efecto de lodos de una PTAR tratados por vermicompostaje en el cultivo de phaseolus lunatus
Fecha
2022Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los lodos que provienen de aguas residuales podrían ser empleados en los
campos de cultivo como una solución eficiente y viable dentro del contexto de la
economía circular. Para que los lodos puedan ser incorporados dentro de los
cultivos sugieren diversos autores deben pasar por procesos de descomposición
conocidos como la humificación y mineralización para acondicionarla y liberar sus
nutrientes para las plantas y los microorganismos del suelo. Por ello la
presente investigación se propuso evaluar el efecto de lodos de una PTAR
tratados por vermicompostaje en el cultivo de Phaseolus lunatus. Mediante un
diseño completo al azar (DCA) en macetas, se utilizó lodo deshidratado y luego
vermi compostado por lombrices rojas (Eisenia foetida) empleado como
enmienda al suelo y evaluando su efecto estimulante y nutricional sobre
Phaseolus lunatus respecto a sus parámetros de crecimiento. Se caracterizó
el lodo deshidratado para determinar sus características físicas,
químicas y microbiológicas, en base a ello se realizó el tratamiento del
vermicompostaje con la lombriz roja (Eisenia foetida), determinando los
parámetros e identificando si son tóxicos o beneficiosos para el crecimiento de la
planta. De manera que la acción de las lombrices en conjunto con los
microorganismos en el proceso de vermicompostaje, producen
cambios importantes al ser aplicados en el cultivo de Phaseolus Lunatus, para
este cultivo es fundamental el N, P, K ya que estos elementos son esenciales para
el desarrollo de la planta.
Colecciones
- Lima Norte [1493]