Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCharry Aysanoa, Juan
dc.contributor.authorUrteaga Cachi, Marcos
dc.date.accessioned2023-07-14T14:47:54Z
dc.date.available2023-07-14T14:47:54Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/118338
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por finalidad determinar la relación entre los hábitos alimenticios y el rendimiento escolar en el área de Matemática en estudiantes del 4° grado de educación primaria de la Institución Educativa “Sagrados Corazones” del distrito de Puente Piedra, perteneciente a la Unidad de Gestión Educativa Local N° 04. Es un estudio descriptivo, con diseño correlacional, de corte transversal ex post facto. La población la conforman todos los alumnos de educación primaria y muestra ha estado conformada por 70 estudiantes, elegida de forma intencional no probabilística. Se aplicó la técnica de la encuesta y se utilizó como instrumento un cuestionario, para medir la variable: Hábitos alimenticios que presentan los escolares. Para la otra variable: Rendimiento escolar en Matemática, se empleó una prueba escrita a través de la evaluación. La primera variable presenta como dimensiones: Hábitos alimenticios en el desayuno, hábitos alimenticios en el almuerzo y Hábitos alimenticios en la cena. La segunda variable presenta como dimensiones: Números, relaciones y operaciones y razonamiento matemático. Ambos instrumentos han sido validados mediante juicio de expertos y presentan un nivel aceptable de validez. Asimismo, en una prueba piloto se determinó un coeficiente de 0,88 y de 0,629 de confiabilidad (alfa de Cronbach) para los instrumentos: deficiencia nutricional y el rendimiento matemático, respectivamente. Los resultados demuestran que no existe relación significativa entre los hábitos alimenticios y el rendimiento escolar en Matemática (0,188); también no hay relación entre los hábitos alimenticios del desayuno (0,002), los hábitos alimenticios de la cena (0,121) con el rendimiento. Sin embargo, hay relación débil entre los hábitos alimenticios del almuerzo con el rendimiento (0,243). Se concluye que el rendimiento escolar en Matemática no está en directa relación con la deficiencia nutricional de los estudiantes.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectHábitos alimenticioses_PE
dc.subjectRendimiento escolar en el área de Matemáticaes_PE
dc.subjectMatemáticaes_PE
dc.titleRelación entre los hábitos alimenticios y rendimiento escolar en el área de Matemática en estudiantes del 4º grado de la I.E.P. "Sagrados Corazones" del distrito de Puente Piedra, UGEL 04, 2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Problemas de Aprendizajees_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Problemas de Aprendizajees_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionProblemas de Aprendizajees_PE
renati.advisor.dni04064090
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3728-1291es_PE
renati.author.dni40693519
renati.discipline141027es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess