Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLopez Kitano, Aldo Alfonso
dc.contributor.advisorAguilar Padilla, Fernando Ysaias
dc.contributor.authorCanal Torres, Piedad
dc.date.accessioned2023-09-08T14:56:07Z
dc.date.available2023-09-08T14:56:07Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/121400
dc.description.abstractEn este estudio se analiza la conexión entre las capacidades emocionales y sociales y la posibilidad de encontrar empleo para los graduados en producción agrícola en la región de Cusco. El propósito fue examinar cómo las habilidades socioemocionales influyen en las oportunidades laborales para los graduados en agricultura, empleando un enfoque cuantitativo. La información fue recolectada mediante un cuestionario online. Los hallazgos revelan una conexión importante entre las aptitudes socioemocionales y la empleabilidad en el sector agrícola, donde los graduados con niveles más altos de habilidades como la inteligencia emocional, la empatía y la resolución de problemas tienen más probabilidades de encontrar empleo en la agricultura. Estas habilidades permiten establecer relaciones efectivas con los empleadores, adaptabilidad al cambio y trabajo colaborativo en equipos multidisciplinarios. La evidencia estadística respalda estos hallazgos, mostrando que el 78% de los graduados con altas habilidades socioemocionales lograron encontrar empleo en la agricultura antes de su graduación, en comparación con solo el 42% con bajos niveles de estas habilidades. Estos datos subrayan la relevancia de las aptitudes socioemocionales en términos de oportunidades laborales. Estos hallazgos se alinean con investigaciones y teorías anteriores sobre las habilidades socioemocionales y la empleabilidad, enfatizando su importancia en el mercado laboral. El estudio utilizó el marco CASEL basado en la teoría de Goleman, que reconoce las habilidades socioemocionales como esenciales para el éxito personal y profesional. UNESCO también respalda esta teoría. Aunque el estudio proporciona información valiosa, tiene limitaciones. Un seguimiento a largo plazo de los graduados y una muestra más amplia mejorarían la comprensión de cómo las habilidades socioemocionales impactan en las carreras. Además, el enfoque del estudio en un instituto específico limita su generalización. Futuras investigaciones deberían incluir diversas instituciones y ubicaciones. A pesar de estas limitaciones, este estudio contribuye a la comprensión de las habilidades socioemocionales y la empleabilidad, específicamente en la producción agrícola. Su propósito consiste en enriquecer la educación profesional y elevar las posibilidades de empleo de los graduados, lo cual contribuye al progreso económico y social de las comunidades locales. En general, el estudio resalta la relación entre las habilidades socioemocionales y la empleabilidad de los graduados en producción agrícola. Proporciona sugerencias concretas para incorporar de manera efectiva el desarrollo de habilidades socioemocionales en los programas de educación agrícola, tanto a nivel nacional como global.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectHabilidades socioemocionaleses_PE
dc.subjectInteligencia emocionales_PE
dc.subjectMarco CASELes_PE
dc.subjectEmpleabilidades_PE
dc.subjectProducción agropecuariaes_PE
dc.titleHabilidades socioemocionales y la empleabilidad de egresados en Producción Agropecuaria de un instituto, Cusco 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Educaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Educaciónes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionInclusión y Democraciaes_PE
renati.advisor.dni09754852
renati.advisor.dni10186815
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2064-3201es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0634-0028es_PE
renati.author.dni23807771
renati.discipline199307es_PE
renati.jurorEnriquez Oliveros, Eulogio Anibal
renati.jurorAguilar Padilla, Fernando Ysaias
renati.jurorLopez Kitano, Aldo Alfonso
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess