Show simple item record

dc.contributor.advisorCasavilca Maldonado, Edmundo Rafael
dc.contributor.authorSolano Mamani, Israel Bradimir
dc.date.accessioned2023-09-18T16:45:36Z
dc.date.available2023-09-18T16:45:36Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/122072
dc.description.abstractLa presente investigación se lleva a cabo con el objetivo de determinar la herramienta del estudio del trabajo mejoró la calidad de servicio en el restaurante “El último refugio de angelito EIRL”; el tipo de metodología es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo y un diseño pre-experimental. Con una población a los comensales entre los meses de noviembre y marzo, con la técnica de observación y análisis documental, se usaron diferentes tipos de instrumentos para la recolección de datos como: cronometro, formato de tiempos, diagrama de análisis de procesos (DOP), formato de análisis de procesos (DAP) y encuesta. En los resultados se evidencio la mejora de la calidad de servicio gracias a la reducción de tiempos y actividades no productivas, ya que antes de la aplicación de método que no agregaban valor representaba el 26% y después de la aplicación de la herramienta de trabajo se redujo a 12%, de forma muy similar, el tiempo estándar de 25.69 minutos se redujo a 17.38 minutos. Los elementos tangibles aumento de 18% a 23%, la confiabilidad de 23% a 28%, concluyendo que la aplicación del estudio del trabajo mejoro la calidad de servicio en el restaurante pasando de 44% a 55%.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEstudio del trabajoes_PE
dc.subjectEstudio de métodoses_PE
dc.subjectEstudio de tiemposes_PE
dc.titleEstudio del trabajo para mejorar la calidad de servicio en el restaurante EL ÚLTIMO REFUGIO DE ANGELITO EIRL, Rímac, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Industriales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión Empresarial y Productivaes_PE
renati.advisor.dni06598217
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8625-9811es_PE
renati.author.dni47263954
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorZeña Ramos, Jose La Rosa
renati.jurorAcevedo Pando, Mario Humberto
renati.jurorCasavilca Maldonado, Edmundo Rafael
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo industrial de productos y servicioses_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsProducción y consumo responsablees_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess