Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFlores Mejía, Gisella Socorro
dc.contributor.advisorRivera Zamudio, July Blanca
dc.contributor.authorHuamani Vizcarra, Marisol Agripina
dc.date.accessioned2023-09-27T14:34:52Z
dc.date.available2023-09-27T14:34:52Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/123021
dc.description.abstractEsta investigación se planteó con el objetivo de determinar el efecto del programa de gimnasia cerebral en la atención en estudiantes de 2do grado de una institución educativa de Lima-2023. Se empleó un enfoque cuantitativo, diseño experimental, de tipo cuasiexperimental en dos grupos: control y experimental. Luego de la intervención, a través de un programa de gimnasia cerebral, se evaluaron nuevamente los dos grupos en la fase de post test. En el GC, se observó que un 66.7% de los niños aún se encuentran en la categoría baja y un 33.0% en la categoría intermedia. Por otro lado, en el GE se evidenció que un 66.7% de los niños lograron alcanzar la categoría alta, indicando una mejora significativa en sus niveles de atención. Un 28.6% se mantuvo en la categoría intermedia y un 4.8% en la categoría baja. Estos resultados sugieren que la intervención a través de la gimnasia cerebral tuvo un impacto positivo en los niveles de atención de los niños en el GE. La implementación de esta técnica parece haber estimulado y mejorado la capacidad de atención en este grupo en particular, mientras que en el GC no se observaron cambios significativos en los niveles de atención.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPrograma de gimnasia cerebrales_PE
dc.subjectAtenciónes_PE
dc.subjectAtención selectivaes_PE
dc.subjectAtención sostenidaes_PE
dc.subjectAtención divididaes_PE
dc.titlePrograma de gimnasia cerebral en la atención en estudiantes de 2do grado de una institución educativa. Lima-2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación Infantil y Neuroeducaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Educación Infantil y Neuroeducaciónes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionEvaluación y Aprendizajees_PE
renati.advisor.dni06093118
renati.advisor.dni41864396
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-1558-7022es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1528-4360es_PE
renati.author.dni40364578
renati.discipline111117es_PE
renati.jurorCadenillas Albornoz, Violeta
renati.jurorCerafin Urbano, Virgnia Asuncion
renati.jurorBarreto Perez, Dany Jamnier German
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess