Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOrdoñez Gálvez, Juan Julio
dc.contributor.authorQuiñones Sifuentes, Sandra Romina
dc.date.accessioned2023-10-11T19:11:21Z
dc.date.available2023-10-11T19:11:21Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/124448
dc.description.abstractEl siguiente trabajo tuvo como finalidad elaborar bioplástico a partir de la cáscara de camote como alternativa para aprovechar los residuos orgánicos, en este caso se utilizaron los residuos de camote de la empresa Ricos Chiflería que normalmente tienen como disposición final un relleno sanitario, de esta manera entonces aprovechamos esos residuos generando un producto amigable con el ambiente por su fácil degradación. Para el procedimiento primero se recolectó la muestra de 5000g de cáscara de camote, lo cual se realizó de forma manual, luego se procedió con la extracción del almidón. Para la extracción primero se trozan las cáscaras de camote y se procede al lavado de las mismas, con ayuda de una tela filtrante o colador, y tras varias lavadas, se separó la celulosa del agua del lavado. Esta agua se debe dejar en reposo para que el almidón pueda concentrarse al fondo del recipiente, luego se procede a retirar el agua excedente y el producto final fue llevado a la estufa para su secado. Se realizó la prueba de Lugol para verificar si lo obtenido era almidón. Para la elaboración del bioplástico se utilizó el almidón obtenido a partir de la cáscara de camote y el agua destilada, los cuales fueron mezclados con otros aditivos como el ácido acético y la glicerina en distintas concentraciones; obteniéndose así, tres muestras de bioplástico, de las cuales se evaluaron características como su elongación, soporte y biodegradabilidad. Los resultados obtenidos fueron que 5000g de cáscara de camote generan un rendimiento de 1096g de almidón, y de las tres muestras de bioplástico se concluye que sus características dependen de las concentraciones de los aditivos usados en su elaboración.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectBioplásticoes_PE
dc.subjectCáscara de camotees_PE
dc.subjectAprovechares_PE
dc.subjectResiduos orgánicoses_PE
dc.titleElaboración de bioplástico a partir de la cáscara de camote como alternativa para aprovechar los residuos orgánicos, Callao, 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera Ambientales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climáticoes_PE
renati.advisor.dni08447308
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3419-7361es_PE
renati.author.dni76535365
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorAlcántara Boza, Francisco Alejandro
renati.jurorBenites Alfaro, Elmer Gonzales
renati.jurorOrdoñez Gálvez, Juan Julio
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilienteses_PE
dc.description.odsProducción y consumo responsablees_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess