Mostrar el registro sencillo del ítem
Formulación de un plan de negocios para implementar una sucursal de la empresa “Automotriz Wigsa” en la ciudad de Sechura
dc.contributor.advisor | Bayona Espinoza, Ricardo | |
dc.contributor.author | Sandoval Horma, Areika Yamill | |
dc.contributor.author | Eléspuru Castillo, José Carlos | |
dc.date.accessioned | 2023-11-09T13:42:34Z | |
dc.date.available | 2023-11-09T13:42:34Z | |
dc.date.issued | 2009 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/127031 | |
dc.description.abstract | En una sociedad en la que es difícil el crecimiento empresarial por los niveles de competitividad, altos niveles de desempleo, se hace necesario generar y desarrollar ideas de negocio que ayuden a resolver los problemas que aquello trae. El Plan de Negocios es una forma de pensar sobre el futuro de la organización: a donde ir; cómo llegar de la mejor manera, o qué hacer durante el camino para disminuir la incertidumbre y los riesgos, cuestiones fundamentales que debemos incluir y tomar en cuenta. De acuerdo a estudios desarrollados últimamente, acerca del emprendimiento, en un informe difundido por “London Business School” y “Babson College”, gráfica la realidad siguiente: El Perú aparecía como el país más emprendedor del mundo de un estudio que incorporaba 34 países, pues cuatro de cada diez peruanos adultos realizaba algún tipo de actividad emprendedora. Pero el mismo informe ponía sobre el tapete la otra cara de la moneda: la falta de educación (capacitación) de los emprendedores, la escasa innovación en sus empeños, las limitadas expectativas de crecimiento y el corto periodo de vida de muchas de las iniciativas. Una acción de subsistencia y autoempleo. Dicho escenario se muestra principalmente por no haber tenido un documento-guía del emprendedor, situación que puede ser salvada con la elaboración de un buen Plan de Negocios. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Plan de negocios | es_PE |
dc.subject | Organización de recursos | es_PE |
dc.title | Formulación de un plan de negocios para implementar una sucursal de la empresa “Automotriz Wigsa” en la ciudad de Sechura | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Administración de Empresas | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ciencias Empresariales | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Administración | es_PE |
dc.description.sede | Piura | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Administración de Empresas | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Administración de Operaciones | es_PE |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3599-2575 | es_PE |
renati.author.dni | 43346999 | |
renati.discipline | 413056 | es_PE |
renati.juror | Bayona Espinoza, Ricardo | |
renati.juror | Rojas, Noé | |
renati.juror | Rodriguez, Nelida | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo económico, empleo y emprendimiento | es_PE |
dc.description.ods | Trabajo decente y crecimiento económico | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Piura [1394]