Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMéndez Vergaray, Juan
dc.contributor.advisorSalcedo Huarcaya, Marco Antonio
dc.contributor.authorCalderon Vargas, Johnny Castinaldo
dc.date.accessioned2024-02-05T20:44:26Z
dc.date.available2024-02-05T20:44:26Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/132358
dc.description.abstractObjetivo: Esta indagación tuvo como objetivo averiguar los síntomas visuales, oculares y músculo esquelético relacionados con el síndrome visual informático. Método: Con el fin de alcanzar los objetivos planteados se realizó una investigación básica, cuantitativa, hipotético deductiva; con un diseño no experimental, transversal, correlacional simple; para ello, se contó con el “cuestionario CVS-GH” y la tabla de Snellen para verificar el SVI y el impedimento visual; con los que fueron evaluados 149 estudiantes del V ciclo de primaria. Resultados: Los hallazgos revelaron una correlación estadísticamente significativa entre un examen visual normal y la presencia del síndrome visual informático (p=0,000). Asimismo, se observó una relación significativa entre un examen visual normal y la manifestación de síntomas oculares (p=0,000). De manera similar, se identificó una asociación significativa entre un examen visual normal y la presencia de síntomas visuales (p=0,000); además, se encontró una relación significativa entre un examen visual normal y los síntomas musculoesqueléticos (p=0,000). Conclusiones: En términos generales, se evidenció que los síntomas del síndrome visual informático influyen en la evaluación de la agudeza visual, a pesar de que los resultados del tamizaje sean normales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectImpedimento visuales_PE
dc.subjectSíndrome visual informáticoes_PE
dc.subjectTamizaje de la agudeza visuales_PE
dc.titleSíndrome visual informático en el tamizaje visual en estudiantes del V ciclo de nivel primaria, Comas - 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gestión de los Servicios de la Saludes_PE
dc.description.sedeLima Estees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad de las Prestaciones Asistenciales y Gestión del Riesgo en Saludes_PE
renati.advisor.dni09200211
renati.advisor.dni08155491
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7286-0534es_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7831-4056es_PE
renati.author.dni08329543
renati.discipline419627es_PE
renati.jurorChumpitaz Caycho, Hugo Eladio
renati.jurorSalcedo Huarcaya, Marco Antonio
renati.jurorMendez Vergaray, Juan
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligSalud integral humanaes_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsSalud y bienestares_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess