Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores que influyen en la generación de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de San Martin de Porres
dc.contributor.advisor | Orccosupa, Javier | |
dc.contributor.author | Oré Loayza, Franks Alvino | |
dc.date.accessioned | 2024-02-28T20:55:56Z | |
dc.date.available | 2024-02-28T20:55:56Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/134411 | |
dc.description.abstract | La siguiente tesis tiene por objetivo explicar los factores que influyen en la generación de residuos sólidos domiciliarios (RSD) en el distrito de San Martín de Porres (SMP), para ello, se evalúa la relación entre la producción per cápita de los RSD con el nivel socioeconómico de la población. Así mismo también se conocerá los días de la semana en el que la población genera mayor cantidad de RSD según estratos socioeconómicos. El método usado en ésta tesis consistió en la aplicación de encuestas para recolectar información socioeconómica en 121 hogares. Así mismo, se recolecta y pesa las 121 muestras de RSD, durante 12 días en los hogares encuestados. Finalmente, se analiza la información tomada de los niveles socioeconómicos y los días de la semana en que se generan más RSD para poder explicar los factores que influyen en su generación. Los resultados muestran que la generación de RSD varía entre 0,510 y 0,698 Kg/hab.-día para los estratos socioeconómicos muy bajo (E) y medio alto (B), respectivamente. El peso de los RSD varía por estrato socioeconómico y día de muestreo. Al realizar el análisis estadísticos (PRUEBA DE “Z”), utilizando la generación per cápita y el ingreso familiar de los diferentes estratos, se concluyó que el nivel socioeconómico si influye en la generación de residuos sólidos, donde a mayor ingreso económico mayor producción de residuos sólidos. Así mismo para determinar que la variación de los RSD generados por día, son diferentes, se utilizo el análisis de varianza (comparación de más de dos medias) determinando los días en que se generan mayor residuos sólidos son los fines de semana, pudiendo afirmar que los días festivos también influyen en la generación de residuos sólidos domiciliarios. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Residuos sólidos | es_PE |
dc.subject | Factores | es_PE |
dc.subject | Generación | es_PE |
dc.title | Factores que influyen en la generación de residuos sólidos domiciliarios en el distrito de San Martin de Porres | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Ambiental | es_PE |
renati.advisor.dni | 23975381 | |
renati.author.dni | 46580752 | |
renati.discipline | 521066 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental | es_PE |
dc.description.rsu | Innovación tecnológica y desarrollo sostenible | es_PE |
dc.description.ods | Ciudades y comunidades sostenibles | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Norte [1492]