Mostrar el registro sencillo del ítem
Remoción de clorpirifos utilizando Klebsiella Oxitoca aislada de suelos contaminados con pesticidas
dc.contributor.advisor | Cruz Monzón, José Alfredo | |
dc.contributor.author | Atalaya Escobar, Cristian Absalon | |
dc.contributor.author | Lucero Joo, Jim | |
dc.date.accessioned | 2024-03-14T21:26:44Z | |
dc.date.available | 2024-03-14T21:26:44Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135596 | |
dc.description.abstract | La remoción de pesticidas en suelos contaminados representa un desafío ambiental significativo debido a su persistencia y efectos nocivos sobre la vida humana y los ecosistemas para optimizar la acción de microorganismos con capacidad degradadora. El presente estudio busca determinar cómo la variación en la dosis y el pH del medio fermentativo afecta la capacidad de Klebsiella Oxitoca para degradar el clorpirifos en un determinado tiempo. Con el propósito de establecer condiciones óptimas para este proceso, se implementó un diseño experimental, donde se variaron las dosis de Klebsiella Oxitoca, así como el pH del medio fermentativo, monitoreando la degradación del pesticida a lo largo del tiempo mediante técnicas cromatográficas GC-MS, espectrofotometría UV-Vis y microbiológicas. Los resultados revelan una clara relación entre la dosis específica de Klebsiella Oxitoca y el pH del medio fermentativo en la eficacia de degradación de pesticidas, siendo los valores de 6*108 UFC/mL y pH 6 respectivamente, los que permitieron resultados de remoción máxima del 65,8% a 96 horas. Se determina que estableciendo dosis específicas intermedias y rangos de pH ligeramente ácidos es crucial para maximizar la capacidad de Klebsiella Oxitoca en la remoción de pesticidas. Estos hallazgos proporcionan información relevante para futuras estrategias de biorremediación ambiental. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Pesticidas | es_PE |
dc.subject | Klebsiella oxitoca | es_PE |
dc.subject | Gestión de los residuos | es_PE |
dc.title | Remoción de clorpirifos utilizando Klebsiella Oxitoca aislada de suelos contaminados con pesticidas | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Ambiental | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Tratamiento y Gestión de los Residuos | es_PE |
renati.advisor.dni | 18887838 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9146-7615 | es_PE |
renati.author.dni | 74220331 | |
renati.author.dni | 72463171 | |
renati.discipline | 521066 | es_PE |
renati.juror | Vasquez Salazar, Oscar Daniel | |
renati.juror | Villacorta Gonzalez, Misael Ydilbrando | |
renati.juror | Cruz Monzon, Jose Alfredo | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo económico, empleo y emprendimiento | es_PE |
dc.description.ods | Salud y bienestar | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Trujillo [329]