Mostrar el registro sencillo del ítem
“Estudio de socavación de la subestructura de puente y análisis de estabilidad – caso puente Nicolás Dueñas de la ciudad de Lima en el 2017”
dc.contributor.advisor | Muñiz Paucarmayta, Abel Alberto | |
dc.contributor.author | Chirinos Sota, Fiorella Robin | |
dc.date.accessioned | 2017-11-06T19:14:53Z | |
dc.date.available | 2017-11-06T19:14:53Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/1411 | |
dc.description.abstract | Los estudios llevados a cabo en diferentes partes del mundo dan a conocer que la mayoría de puentes fallan por razones hidráulicas, producidos principalmente por el fenómeno de socavación. Este suceso se hace notar cuando se incrementa notablemente el caudal del río, por lo que, las subestructuras de un puente, como pilares y estribos se encuentran sujetas a efectos dinámicos que pueden ocasionar el colapso de la estructura en general. Estas características resultan ser transcendentales para lograr el objetivo de la presente investigación que es determinar la influencia socavación en el análisis de estabilidad de la subestructura y demostrar que posterior a dicho suceso el puente Nicolás Dueñas entra en un proceso de inestabilidad conforme se realizan el análisis pertinente. Considerando la metodología del tipo aplicada, nivel explicativo y de diseño no experimental de corte transversal, se plantea el problema de investigación obtenido de la realidad problemática presentada en el pontón, los objetivos y el desarrollo pertinente para llegar a los resultados que luego de un análisis permitan dar respuesta a los problemas, teniendo como instrumento de medición una ficha técnica el cual nos permitirá recolectar los parámetros para el estudio de socavación obtenido mediante la inspección en campo y un modelamiento hidráulico en el software Hec-Ras. Determinando el resultado de la socavación general de 2.84 metros por el método de Lischtvan – Levediev, la socavación en estribos de 5.09 metros por el método de Froehlich, la socavación en el pilar de 2.84 metros teniendo como resultado la socavación total en el pilar de 5.48 metros con un coeficiente de variación de +/- 0.08 y una socavación total para estribos de 7.42 metros con un coeficiente de variación de +/- 0.52, del mismo modo el análisis de estabilidad del estribo in situ da como resultado una estabilidad aceptable, sin embargo ante el paso de una máxima avenida el puente sufriría imperfecciones Se concluye que con un análisis adecuado de los factores y parámetros que intervienen en el proceso erosivo y el uso correcto de las metodologías existentes, se pueden estimar con mayor exactitud las profundidades de los tipos de socavación, a fin de disminuir las fallas de puentes debido a este fenómeno, recomendando un diseño de protección para contrarrestar una socavación local y general. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.subject | Cauce | es_PE |
dc.subject | Modelamiento hidráulico | es_PE |
dc.subject | In situ | es_PE |
dc.title | “Estudio de socavación de la subestructura de puente y análisis de estabilidad – caso puente Nicolás Dueñas de la ciudad de Lima en el 2017” | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniera Civil | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Civil | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | DISEÑO DE OBRAS HIDRÁULICAS Y SANEAMIENTO | es_PE |
renati.discipline | 732016 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Norte [2668]