Show simple item record

dc.contributor.advisorAliaga Martínez, María Paulina
dc.contributor.authorValerio Zuñiga, Maria Elena
dc.date.accessioned2024-06-06T21:20:57Z
dc.date.available2024-06-06T21:20:57Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/142676
dc.description.abstractHoy en día los problemas generados sobre el medio ambiente por la explotación de los recursos naturales, especialmente los yacimientos de minerales, tienen repercusiones a nivel global, los minerales no metálicos como el carbón también generan aguas ácidas de mina, que contaminan el agua superficial y subterránea produciendo así impactos negativos sobre la flora, fauna de los ecosistemas acuáticos, terrestres y genera un impacto socioeconómico a las personas que habitan en el entorno. Las Bacterias Sulfato Reductoras (BSR) son responsables de la producción de sulfuro de hidrógeno (H2S) en anaerobiosis a partir de sulfates y un donador de electrones. El sulfuro producido se puede utilizar para precipitar metales catiónicos divalentes, permitiendo la biorremediación de efluentes contaminados. En el presente trabajo de investigación se desarrolla los fundamentos teóricos y experimentales de drenaje ácido de mina, pretendiéndose demostrar que empleando bacterias sulfato reductoras se puede lograr un tratamiento adecuado para el drenaje ácido de mina, generados en la mina LAR Carbón S.A. Finalmente se hace un análisis e interpretación de la información obtenida. Se tomó una muestra representativa en el punto de monitoreo establecido por la empresa minera, para luego ser caracterizado y corroborar su acidez siendo analizado mediante el método ICP, en el Laboratorio SAG y laboratorio de Espectrometría de la Universidad Nacional de Ingeniería. Como etapa preliminar se realizó un montaje experimental en el laboratorio de la Universidad Nacional del Callao con la finalidad de determinar las variables de operación para el experimento, y para tener un control operacional adecuado las pruebas experimentales se llevaron a cabo en el laboratorio de la Universidad Cayetano Heredia en el departamento de Biotecnología, las muestras obtenidas fueron analizadas antes, durante y después del tratamiento, lográndose la remoción de los metales y sulfates presentes en el drenaje ácido de mina. x Con el tratamiento usando bacterias sulfato reductoras en los reactores se determinó que el sustrato de estiércol de vaca tuvo mayor eficiencia que el sustrato de oveja, para la remoción de los metales con sustrato de vaca se alcanzaron 99% de remoción de Arsénico, 94% de remoción de Hierro, 91% de remoción de Cadmio y respecto al sulfato se llegó a precipitar el 70% y con respecto a la remoción de metales con sustrato de oveja se alcanzaron 99% de remoción de As, 91% de remoción de Hierro, 79% de remoción de Cadmio y respecto al sulfato se llegó a precipitar el 68%.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectMedio ambientees_PE
dc.subjectRecursos naturaleses_PE
dc.subjectYacimientos de mineraleses_PE
dc.titleTratamiento de drenaje ácido de mina utilizando bacterias sulfato reductoras, de la mina Lar Carbón S.A. en el periodo Febrero - Junio 2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera Ambientales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionIngeniería de Procesos Industrialeses_PE
renati.advisor.dni08663264
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2767-4825es_PE
renati.author.dni44325242
renati.discipline521066es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsCiudades y comunidades sostenibleses_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/embargoedAccess