Show simple item record

dc.contributor.advisorMatías Cristóbal, Obed Isaías
dc.contributor.authorClaudia Valeria, Santillan Silva
dc.date.accessioned2024-06-12T14:02:04Z
dc.date.available2024-06-12T14:02:04Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/143088
dc.description.abstractEl presente artículo de revisión literaria cuyo objetivo principal es el de analizar la presencia de los estereotipos en la selección de personal para la conducción de los programas televisivos, se titula “Una mirada a la señal abierta televisiva: Estereotipos en la conducción”. Así mismo, el estudio llevado a cabo es de diseño no experimental - transversal descriptivo y explicativo simple, y cuenta con una investigación tipo básica o pura. La información recogida a través de biblioteca de Myloft arrojó gran variedad de base de datos como tesis, artículos de revistas científicas, revistas indexadas, entre otros; las mismas fueran extraídas de Communications and Mass Media, EBSCO, PsycArtículos (EBSCOhost), Gale OneFile: estudios de diversidad / Diversity Studies, además de bibliotecas virtuales ajenas a Myloft, como: Scielo, Google académico, Dialnet y Scopus. Por otro lado, se identificaron tres teorías del modelo de comunicación de Shannon y Weaver relacionadas estrechamente con la investigación: la teoría del funcionalismo, determina la influencia y funciones de los medios de comunicación en las personas; la teoría de la Aguja Hipodérmica, hace mención a la persuasión y manipulación que tiene los mass media sobre las personas y como generan una reacción instantánea luego del estímulo que propician; por último, se tomó en cuenta la teoría de cultivo, la cual explica cómo este medio al estar presente mayor cantidad de tiempo en la vida de las personas afecta en su desarrollo social, actitudinal y perspectiva de la realidad. Los estudios de los artículos leídos ponen en evidencia las barreras y conflictos sociales que ocasionan los estereotipos como la desigualdad, discriminación, etc. Es así que el trabajo concluye, con la descripción de los presentadores que trabajan dentro del canal 4 - América televisión. Los programas que fueron escogidos son: América Hoy, En boca de todos, Emprendedor ponte las pilas, y Cuarto Poder, los cuales revelaron grandes índices de estereotipos presentes en el inicio del estudio. Los resultados evidenciaron estereotipos físicos, sociales y culturales, y de género, los cuales aún persisten de manera latente y están influyendo en varias personas, aún más en jóvenes, adolescentes y niños. Se observó en los estereotipos físicos, la atención que ponen las casas televisivas para seleccionar a su personal a base de belleza facial, cuerpos esbeltos y color de piel; también, los estereotipos culturales como la influencia de poderes (status social), vestimenta, nacionalidad y etnia, e idioma o lengua. Por último, en los estereotipos de género se identificó la violencia subliminal a personas de la comunidad LGBTQ+ así como su poca presencia en la televisión, también se pudo definir los roles de género y comportamientos impuestos por este medio.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEstereotipos televisivoses_PE
dc.subjectRacismoes_PE
dc.subjectRoles de géneroes_PE
dc.subjectEstereotipos socialeses_PE
dc.subjectSelección de personales_PE
dc.subjectConductoreses_PE
dc.subjectCasas televisivases_PE
dc.subjectBarreras socialeses_PE
dc.subjectViolencia sistemáticaes_PE
dc.subjectDiscriminaciónes_PE
dc.titleUna mirada a la señal abierta: Estereotipos en la selección de conductores para la TVes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineCiencias de la Comunicaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameBachiller en Ciencias de la Comunicaciónes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ciencias de la Comunicaciónes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionProcesos Comunicacionales en la Sociedad Contemporáneaes_PE
renati.advisor.dni06917521
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6378-0719es_PE
renati.author.dni72593417
renati.discipline322026es_PE
renati.jurorMatías Cristóbal, Obed Isaías
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#bachilleres_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigaciones_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsReducción de las desigualdadeses_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess