Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPonce Sánchez, Carlos Fidel
dc.contributor.authorPaiva Huaringa, Maria Cecilia
dc.date.accessioned2024-06-13T14:18:53Z
dc.date.available2024-06-13T14:18:53Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/143263
dc.description.abstractLa investigación que realice sobre las Inteligencias Múltiples, fue una respuesta a la inquietud que observe en el entorno de la educación peruana, ya que algunas personas piensan que solo son inteligentes aquellos que dominan las matemáticas y comunicación, pero, la realidad demostró otra hecho distinto, pues, las personas ya poseen grandes potencialidades cognitivas que contrastaban con los diversos estilos cognitivos, en consecuencia no estaban limitadas las inteligencias a la medida del coeficiente intelectual, pues, ya poseemos otras fuentes de información más naturales que siguen impulsando el desarrollo de las capacidades humanas, así pues, siempre lo ha hecho hábil para resolver problemas y elaborar productos que lo ayudaron a la supervivencia. Por ello, el impulsar el desarrollo de las Inteligencias Múltiples en los alumnos del 1er grado de primaria por sus docentes, era escasa, porque algunos docentes si lo trabajaban otros no, ello lo vi en su enseñanza, de modo que, los que no tomaron en cuenta a las inteligencias múltiples, no prepararon las estrategias oportunas para enseñar significativamente y mucho menos no pudieron evaluarlos según correspondía. Cuando se le ha impulsado a las inteligencias múltiples se ha visto que su desarrollo es mejor en los primeros años del ser humano, por ello me pareció oportuno aplicar esta investigación en los alumnos del primer grado de primaria, pues ahí, ya empezaron el proceso de conocimiento de su ser, entonces, es el momento en que se les ha desafiado para desarrollar las ocho inteligencias, recordando que se sobre sale en una de ellas, aunque, a las otras no se les debe descuidar en su desarrollo, pues no es que sean menos importantes, ya que muchas veces en la vida ha sido otra la inteligencia que demostró fortaleza para salir de serios problemas. También he tomado muy en cuenta las anteriores investigaciones sobre este tema. Yo personalmente estuve presente en las sesiones de clase que los alumnos recibían de sus docentes; observe, dialogue con ellos, vi en sus vivencias académicas, ello ocurrió durante cinco meses consecutivos, de ahí que puede procesar los datos que recogí, y para todo ello el director de la I.E. 2082 “Héroes del Pacífico” en San Martín de Porres me dio el permiso correspondiente para ix 10 que pudiera aplicar mi tesis o investigar. Cuando los docentes aplicaban las estrategias en donde se plasmaba el desarrollo de las Inteligencias Múltiples en las diferentes áreas académicas, los niños del 1er grado asimilaban aprendizajes significativos y estaban motivados en la clase. Y cuando no lo hacían, es decir, el caso contrario no desarrollaban las Inteligencias Múltiples ni los Estilos de Aprendizaje, entonces no había aprendizaje significativo y se perdía el tiempo en un excesivo método memorístico. Pude apreciar que algunos docentes no aplicaban el impulsar a las inteligencias múltiples por ignorancia o por evitarse tener más trabajo académico. Los alumnos del 1er grado de primaria, me aceptaron y apoyaron cuando estaba con ellos en la investigación, es interesante como las inteligencias tienen gran capacidad de aprendizaje. Así fue positivo investigar sobre el uso de las inteligencias múltiples en el aula.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEducaciónes_PE
dc.subjectAlumnoses_PE
dc.subjectAplicaciónes_PE
dc.titleLa aplicación de las inteligencias multiples en los alumnos del 1er grado de primaria de la I.E. 2082 Héroes del Pacífico en Sna Martin de Porres, 2012es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestra en Educación con mención en Docencia y Gestión Educativaes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionGestión y Calidad Educativaes_PE
renati.advisor.dni10212510
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8105-8233es_PE
renati.author.dni08696247
renati.discipline191097es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsFin de la pobrezaes_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess