Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPeralta Medina, Juan Alberto
dc.contributor.authorCcoa Garay, Edith Rosaly
dc.date.accessioned2024-06-18T17:01:32Z
dc.date.available2024-06-18T17:01:32Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/143637
dc.description.abstractLa presente tesis tuvo como objetivo principal comparar la eficiencia de las técnicas del hongo Pleurotus Ostreatus y Aspergillus Níger empleadas para reducir la concentración de hidrocarburo total presente en el suelo ubicada en el distrito de Puente Piedra; esta investigación se realizó a condiciones de laboratorio. Se desarrolló la biorremediación de suelos contaminados con hidrocarburos mediante dos tratamientos y un testigo el hongo Pleurotus ostreatus y aspergillus Niger. Se llevó a cabo el proceso en los laboratorios de entomología en la universidad nacional agraria la molina, la técnica de biorremediación fue se inició con la obtención de la cepa del hongo Pleurotus Ostreatus, y Aspergillus Niger, realizando sus montajes para su identificación en el microscopio, luego se aisló de las cepas e inocular en las placas Petri con el suelo contaminado sus sustratos o medio de cultivo respectivo para cada tratamiento, una vez desarrollándose el micelio del hongo se realiza su seguimiento de mediciones hasta un periodo de 26 días, realizándose el peso final de cada repetición. Se aplicó un diseño completamente al azar con la finalidad de determinar si existe diferencia entre loa dos tratamientos. Los resultados luego de los 26 días de tratamiento mostraron que el tratamiento N°1 redujo hasta en un 10,01% disminuyendo su concentración de 20gr de suelo contaminado y el tratamiento N° 2, redujo en un 3,85%. Por ende se determinó que los dos tratamientos fueron eficaces en la degradación de hidrocarburos totales de petróleo, considerando al hongo aspergillus Niger como un excelente organismo biorremediador.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectBiorremediaciónes_PE
dc.subjectBiotecnología ambientales_PE
dc.subjectHongoes_PE
dc.subjectSuelos contaminadoses_PE
dc.titleBiorremediación de suelo contaminado por hidrocarburos de aceites residuales automotrices empleando hongos Pleurotus Ostreatus y Aspergillus Níger Puente Piedra, 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera Ambientales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionCalidad y Conservación de los Recursos Naturaleses_PE
renati.advisor.dni09127909
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7098-1663es_PE
renati.author.dni46700385
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorBenites Alfaro, Elmer
renati.jurorFranco Alvarado, Freddy
renati.jurorPeralta Medina, Juan A.
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilienteses_PE
dc.description.odsCiudades y comunidades sostenibleses_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess