Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorCoronado Salazar, Katherine Ivette
dc.date.accessioned2024-06-18T17:05:57Z
dc.date.available2024-06-18T17:05:57Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/143640
dc.description.abstractLas aguas residuales domésticas de lavado contienen detergentes que son productos químicos sintéticos que se utilizan para la limpieza del hogar o para el lavado de ropa que actúan como contaminantes del agua al ser arrojados en las aguas residuales, provocando la disminución de la solubilidad del oxígeno disuelto en el agua lo cual produce un desequilibro natural. Por ejemplo los fosfatos son la mayor fuente de contaminación del agua, lo cual deriva directamente en enfermedades de los humanos y animales, por lo que requiere un tratamiento diferente y con gran eficiencia para minimizar el daño al ambiente, una de las técnicas utilizadas es la fitorremediación basada en sus métodos para la degradación o reducción de contaminantes menos tóxicos para el ambiente. Los detergentes contienen gran cantidad de sulfatos generando un daño a la vegetación por su potencial de acidez y afecta la salud humana, en forma directa (por acidificación en las mucosas respiratorias). Estas aguas se consideran por ser muy duras ya que contienen compuestos inorgánicos como floculantes que no permiten que se rompa la distensión superficial del agua. También tienen elevado nivel de DBO significa que tiene mayor cantidad de materia orgánica. Se instalaron 16 pozas de 0.30 m x 0.46 m x 0.29 m de altura, las cuales tuvieron una capa de grava de 2 cm y arenisca 3 cm. Independientemente cada poza tuvo cinco Jacintos de agua. Cada tres pozas tienen una medida de pH que va de 5 - 9 y una poza de control. Para la regulación de ph se usó hidróxido de sodio y ácido fosfórico a 0.1 N. ix Se realizó la recolección de muestras de agua en botellas de plástico de 1000 mi, 500ml ,500ml ,500 mi y fueron llevadas al Laboratorio Inspectorate Services Perú S.A.C. Para el tratamiento con la especie Eichhornia Crassipes se utilizaron muestras de agua residual doméstica de lavado en el intervalo de ph 5-9 , de una casa ubicada en la Urb.Santa Apolonia S. M.P. se llevó a cabo en tres pozas por cada ph que va de 5-9 con un tiempo de retención de 10 días. Lográndose así remover en el ph 6 un 72.12% de Fosfatos, 97.14 % de DBO5, 46.03 % de Sulfates y aumento de la dureza total en 11.97 %. En el ph 7 se logró remover un 86.12% de fosfatos, 95.81% de DBO5 ,36.68% de sulfatos y aumento de la dureza en 17.62%. Por lo que se concluye que en el intervalo de ph 6 - 7 remueve más fosfatos, DBO5, sulfatos y aumenta la dureza debido a que no se reguló el pH con NaOH. En base a la hipótesis planteada según los datos obtenidos después del tratamiento se puede afirmar que la capacidad depuradora de la especie eichhornia crassipes para el tratamiento de aguas residuales domésticas de lavado tiene relación con el intervalo de pH 5-9 respecto a sulfatos y dureza, en cambio DBO5 y Fosfatos son independientes del pH.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectMedio ambientales_PE
dc.subjectAguas residualeses_PE
dc.subjectEvaluaciónes_PE
dc.titleEvaluación de la capacidad depuradora del jacinto de agua (Eichhornia crassipes) en un intervalo de PH 5-9 para el tratamiento de aguas residuales domésticas de lavado en la Urb.Santa Apolonia S.M.P, Lima - 2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionIngeniería de Procesos Industriales_PE
renati.author.dni70051782
renati.discipline521066es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsFin de la pobrezaes_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess