Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGamarra Gomez, Jose
dc.contributor.authorHuaringa Mendoza, Rosario Sindy
dc.date.accessioned2024-06-18T21:24:40Z
dc.date.available2024-06-18T21:24:40Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/143724
dc.description.abstractHoy en día es tan importante y relevante hablar y tratar los problemas del medio ambiente por la explotación de los recursos naturales, especialmente los yacimientos de minerales, tienen repercusiones a nivel global, dentro de ello uno de los recursos más afectados es el recurso agua superficiales y subterráneas, ya sea por desagües, filtraciones, derrames, efluentes vertidos a ríos, lagos, etc, están generando la perdida de la calidad y alterando los ecosistemas produciendo así impactos negativos sobre la flora, fauna de los ecosistemas acuáticos, terrestres y genera un impacto socioeconómico a las personas que habitan en el entorno. El cloruro férrico en solución al 40% se utiliza como coagulante para tratamiento de aguas y efluentes, especialmente para metales como el Pb. Ar, Zn. permitiendo la remoción de Pb y tratando los efluentes contaminados En el presente trabajo se desarrollaron los fundamentos teórico y experimental de Remoción de Pb en las aguas de la Piscigranja Mendoza mediante el Sistema de Tratamiento Químico utilizando Cloruro Férrico, de lo cual se hizo dos muéstreos representativos del agua de la Piscigranja Mendoza y del rio Suitucancha de diferentes puntos de muestreo, se realizó el tratamiento y finalmente se hace un análisis e interpretación de la información obtenida. Se tomaron 4 Puntos de muestras representativas en los punto de monitoreo establecido, para luego ser caracterizado y corroborar su concentración de Pb siendo analizado mediante el método ICP, en el Laboratorio de la Planta de Tratamiento de Ayacucho y laboratorio de La Empresa Volcan. Como etapa preliminar de pruebas de jarra se realizó la estructura del Sistema de la Planta de Tratamiento y la determinación de la zona (evaluación) con la finalidad de determinar las variables de operación para el experimento, y para tener un control operacional adecuado las pruebas experimentales se llevaron a cabo en el laboratorio de la Planta de Tratamiento de Ayacucho. Al determinar cada uno de las variables y con los resultados obtenidos de laboratorio, se estructuro la Planta, teniendo en cuenta el caudal de 30 L/s , la concentración de FeCh = 4 % 2 gr- 100ml. y el tiempo de transcurso del agua que es de 60 a 120 minutos, desde la Mezcla rápida, que pasa a los decantadores, produciendo un flujo laminar en el cual toma un tiempo de 30 a 40 minutos, pasando a los filtros donde el tiempo de filtración es aprox. 20 minutos, pasando al pozo de reposo contenido con piedras caliza donde se queda de 12 a 18 minutos, para después ser distribuidos a cada una de las pozas de la Piscigranja Mendoza. Con el tratamiento usando de FeCI3 se determinó que alcanzaron 90% de remoción de Pb, lo cual reduce la concentración inicial significativamente, cumpliendo así los LMP y las ECAS.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectImplementaciónes_PE
dc.subjectTratamiento quimicoes_PE
dc.subjectIngeniería ambientales_PE
dc.titleImplementación de un sistema de tratamiento químico para la remoción de plomo (pb) en el agua que alimenta la piscigranja mendoza distrito de Huayhuay, Yauli - La Oroya - 2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera Ambientales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionIngeniería de Procesos Industriales_PE
renati.author.dni71207063
renati.discipline521066es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientales_PE
dc.description.rsuPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaes_PE
dc.description.odsFin de la pobrezaes_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess