Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSegura Edery, Ricardo
dc.contributor.authorMedina Arias, Jacqueline Madaleine
dc.date.accessioned2024-06-19T12:45:18Z
dc.date.available2024-06-19T12:45:18Z
dc.date.issued2012
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/143750
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si existe la contaminación atmosférica por las actividades que realiza el relleno sanitario El Zapallal durante su proceso operativo y si tiene efectos sobre la salud de la población asentada dentro del área de influencia directa, durante el periodo de estudio. Para tal sentido se evalúa y describe las concentraciones actuales de la contaminación atmosférica, del monóxido de carbono (CO), dióxido de azufre (SO2), dióxido de nitrógeno (NO2) y material particulado (PM-10), ubicándose tres puntos de monitoreo de calidad de aire en función a la dirección del viento, se determina un punto de monitoreo control - barlovento y dos puntos de monitoreo expuesto - sotavento, así mismo se realiza encuesta a la población ubicada en el punto control y puntos expuestos, la cantidad de personas a encuestar se determina de manera probabilística. Los resultados del estudio, demuestra que la concentración promedio de PM-10 fue de 187.6 pg/m3, valor que superan los Estándares de Calidad Ambiental del aire de 150 pg/m3, establecido por el D.S. 074-2001-PCM. Los resultados de la encuesta demuestra que el Grupo Expuesto padece mayor porcentaje de síntomas respiratorios comparado con el Grupo Control: Tos (9% vs. 2%), Expectoración (23% vs. 12%), Sibilancia (21% vs. 19%), Disnea (24% vs. 19%), Irritación ocular (32% vs. 12%) e Irritación dérmica (25% vs.14%). Se concluye que el Relleno Sanitario El Zapallal no es el principal generador de material particulado PM10, ya que los resultados de monitoreo de aire realizado al grupo control y grupo expuesto superan los Estándares de Calidad Ambiental para el PM-10, por lo tanto comparte la responsabilidad de emisión con otras fuentes generadoras.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectSíntomas respiratorioses_PE
dc.subjectCalidad ambientales_PE
dc.subjectInfluenciaes_PE
dc.titleEvaluación de la calidad de aire en áreas de influencia directa al relleno sanitario El Zapallal y efectos sobre la salud de la población Carabayllo - Limaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniera Ambientales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionConservación y Manejo de la Biodiversidades_PE
renati.author.dni45799193
renati.discipline521066es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilienteses_PE
dc.description.odsCiudades y comunidades sostenibleses_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess