Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMalca Casavilca, Nora Rosa Concepción
dc.contributor.authorMoreno Lopez, Pedro G. Jorge
dc.date.accessioned2024-06-19T14:09:08Z
dc.date.available2024-06-19T14:09:08Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/143779
dc.description.abstractLa presente investigación se basó en resolver una problemática mundial como es la contaminación ambiental por metales pesados empleando el principio de la fitorremediación con una especie muy peculiar como el helécho crespo, la cual es una especie que nos facilitó esta investigación, gracias a sus características de poder soportar el estrés hídrico del suelo, su amplia tolerancia a los lugares con poca luz solar y su rápido crecimiento. Se propuso simular un suelo contaminado por cobre a distintas concentraciones para poder determinar la capacidad depuradora de la especie, donde las concentraciones de cobre fueron determinadas gracias a la normativa empleada (ley federal de chile: límite máximo permisible para suelos y cianuros) los cuales fueron 45, 60 y 75 mg de Cu/kg, ya que la ley estipula como límite 30 mg de Cu/kg y un grupo control. Los grupos muéstrales fueron divididos en 4 grupos con 4 unidades de especie en cada maceta, cada una presentaba las mismas condiciones físicas tanto de las plantas como del suelo. Se procedió a contaminar las macetas con sulfato de cobre cada una con su concentración de cobre conocida, después del proceso de fitorremediación se realizó el muestreo del suelo para determinar su capacidad depuradora y poder determinar la concentración a la cual presenta mayor adaptación. Los resultados fueron determinados mediante el método de espectrofotometría de Absorción Atómica, los cuales demostraron que el grupo muestral con concentraciones iniciales de 75 mg de Cu /kg la especie helécho crespo presento una mayor adaptación a los metales pesados depurándolo hasta llegar a 29.869 mg de Cu/kg en el proceso de fitorremediación que duró dos semanas cumpliendo con los objetivos previamente establecidos.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectContaminación ambientales_PE
dc.subjectMetales pesadoses_PE
dc.subjectFitorremediaciónes_PE
dc.titleDeterminación de la capacidad depuradora en los suelos contaminados por Cobre mediante la especia Helecho Crespo (Nephrolepis sp.) en condiciones de invernadero, San Martin de Porres, Lima 2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionIngeniería de Conservación y Protección de los Recursos Naturaleses_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2625-9008es_PE
renati.author.dni47503313
renati.discipline521066es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuInnovación tecnológica y desarrollo sosteniblees_PE
dc.description.odsProducción y consumo responsablees_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess