Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMalca Casavilca, Nora Rosa Concepción
dc.contributor.authorObregon Loa, Cristhian Edwin
dc.date.accessioned2024-06-19T14:50:16Z
dc.date.available2024-06-19T14:50:16Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/143795
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo, demostrar que a través del tratamiento de los residuos sólidos vegetales generados en el cementerio “Parque del Recuerdo” por las actividades de poda de las áreas verdes se puede obtener compost, a través del método aerobio, que consiste en la degradación de la materia orgánica en presencia de oxígeno y humedad, siguiéndose procedimientos de volteo y humidificación semanales de las pilas de compostaje, así como el monitoreo de la temperatura interna, humedad y potencial de hidrogeno de cada pila de compost, las cuales son muy importantes controlar para la adecuada descomposición de la materia orgánica y por ende obtener una mejor calidad del producto. Este proceso duro aproximadamente tres meses, obteniendo una cantidad de compost que abastece la demanda interna del cementerio, y además queda un excedente que fácilmente se podría comercializar. Por otra parte al ingresar a la etapa de maduración del compost, se procedió a tomar una muestra de un kilogramo del sustrato del compost, siendo ésta homogénea, para su posterior análisis en el laboratorio de suelos de la UNALM, para lo cual posteriormente se obtuvo resultados favorables de la calidad del compost. Seguidamente se realizó un análisis de los gastos incurridos para producción de compost en comparación con los gastos que realizaba el cementerio para la adquisición de abono y para la disposición final de sus residuos sólidos, obteniendo como resultados que existe un reducción de aproximadamente 53.9% de los gastos mensuales, convirtiéndose este proceso factible económicamente para el cementerio. Finalmente en base a toda la información generada y al análisis de las mismas, se afirma nuestra hipótesis principal, la cual indica que el manejo de las áreas verdes del parque cementerio “Parque del Recuerdo” es posible a través del tratamiento de los residuos sólidos vegetales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectResiduos sólidos vegetaleses_PE
dc.subjectDescomposiciónes_PE
dc.subjectDemanda internaes_PE
dc.titleTratamiento de residuos sólidos vegetales a través del método aerobio para el manejo de las areas verdes del cementerio "Parque del Recuerdo", Puente Piedra - Limaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionIngeniería de Procesos Industrialeses_PE
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-2625-9008es_PE
renati.author.dni47115884
renati.discipline521066es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilienteses_PE
dc.description.odsIndustria, innovación e infraestructuraes_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess