Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSuclupe Quevedo, Luis Manuel
dc.contributor.authorBarrueto Guerrero, Carmen Rosa
dc.contributor.authorYoctun Cabrera, Jose Carlos
dc.date.accessioned2024-06-24T13:49:40Z
dc.date.available2024-06-24T13:49:40Z
dc.date.issued2013
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/144270
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación se denomina Aplicación del Plan de mejora “Todos podemos comprender lo que leemos” para mejorar la capacidad de comprensión lectora en las niñas del segundo grado de educación primaria de la I. E. 11015 “Comandante Elias Aguirre” de la ciudad de Chiclayo- 2013. Tuvo como objetivo general demostrar que la aplicación del plan mejora la capacidad de comprensión lectora en las niñas del segundo grado. La hipótesis con la que se operativizó la investigación fue: Si aplicamos el Plan de Mejora “Todos podemos comprender lo que leemos” entonces mejorará la capacidad de comprensión lectora en las niñas del segundo grado de la I. E. 11015 “Comandante Elias Aguirre” de la ciudad de Chiclayo- 2013. La población estuvo constituida por 94 niñas, conformada por 4 secciones cuyas edades oscilan entre 7 y 8 años, de condición socio económico media, procedentes de la ciudad de Chiclayo. La muestra que se consideró fue la sección de segundo grado B por conveniencia de los investigadores al tener acceso por horarios y acogida en los padres de familia de tal manera que la muestra quedó conformada por 24 estudiantes. El método de investigación utilizado en el presente trabajo es el método cualitativo y cuantitativo (mixto) debido a que utilizamos datos cualitativos expresados en tres niveles de logro: LOGRADO, en PROCESO y de INICIO a los cuales hemos asignado un número de aciertos. El tipo de investigación es aplicada con diseño pre experimental con grupo único con pre y post test, esto nos permitió comparar los resultados y así validar la hipótesis propuesta. Luego de haber aplicado el programa “Todos podemos comprender lo que leemos”, debemos afirmar que mejoró de manera significativa las capacidades de nuestras estudiantes para comprender textos, constituyéndose en un gran aporte para el fortalecimiento del proceso de enseñanza aprendizaje en el área de comunicación.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectPlan de mejoraes_PE
dc.subjectComprensión lectoraes_PE
dc.titleAplicación del plan de mejora “Todos podemos comprender lo que leemos” para mejorar la capacidad de comprensión lectora en las niñas del segundo grado de educación primaria de la I.E. 11015 “Comandante Elías Aguirre” de la ciudad de Chiclayo - 2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.disciplineMaestría en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativaes_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Posgradoes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionEvaluación y Aprendizajees_PE
renati.advisor.dni17401905
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-8031-7291es_PE
renati.author.dni16457510
renati.author.dni16748121
renati.discipline191097es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/embargoedAccess