dc.contributor.advisor | Giraldo Quispe, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Taboada Jiménez, Alberto | |
dc.date.accessioned | 2024-06-25T19:28:38Z | |
dc.date.available | 2024-06-25T19:28:38Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/144499 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar sí la estrategia “AlgoriTaboada” mejora los aprendizajes de algoritmos para la programación informática en los estudiantes de tercer semestre de la carrera profesional técnica de computación e informática del instituto Avansys en Lima.
Este trabajo se desarrolló con el propósito de brindar nuevas formas de aprendizaje en esta asignatura, ya que a los estudiantes en su mayoría les resulta confuso iniciarse en este mundo de la programación. El proceso de la investigación se realizó con dos grupos: uno Experimental y el otro de Control, con 23 y 11 estudiantes respectivamente. Al grupo de experimental se le aplicó un programa con 16 actividades de aprendizaje que incluyeron material didáctico para cada sesión, así como instrumentos de evaluación de procesos y métodos lúdicos. Al finalizar se les aplicó el instrumento de evaluación EVAL (evaluación de algoritmos) que fue sometido a validez y confiabilidad. Se sometió a la validez de la hipótesis, la que en general buscaba ver la mejora de la estrategia con respecto a los aprendizajes de algoritmos, y las específicas que trataban sobre la comprensión del problema, el razonamiento lógico y su efecto en los aprendizajes.
Esto concluye que en promedio los estudiantes del grupo experimental obtuvieron la nota de 13.57 mientras que en el grupo de control se consiguió la nota de 9.36; lo que determina que la estrategia tuvo aceptables resultados, se utilizó también la prueba estadística “t de student” debido a que el resultado de la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov, que alcanzó un resultado mayor a 0,05, lo que determinó el uso de esta prueba estadística paramétrica de comparación de muestras. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Algoritmos cuantitativos | es_PE |
dc.subject | Estrategias de aprendizaje | es_PE |
dc.subject | Programación informática | es_PE |
dc.title | Estrategia "AlgoriTaboada" en el aprendizaje de algoritmos informáticos en estudiantes de educación superior no universitaria | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Maestría en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativa | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Escuela de Posgrado | es_PE |
thesis.degree.name | Maestro en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativa | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Posgrado | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Innovaciones Pedagógicas | es_PE |
renati.advisor.dni | 06856057 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-5458-6196 | es_PE |
renati.author.dni | 09456173 | |
renati.discipline | 191097 | es_PE |
renati.juror | Salvatierra Melgar, Angel | |
renati.juror | Rivera Loza, Oriana | |
renati.juror | Giraldo Quispe, Miguel Angel | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Educación y calidad educativa | es_PE |
dc.description.rsu | Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles | es_PE |
dc.description.ods | Educación de calidad | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |