Factores presentes en Malnutrición del adulto mayor
Date
2024Metadata
Show full item recordAbstract
La población envejecida que inicia a los 60 años, consiste actualmente en una de
las tendencias demográficas y sociales más relevantes que se ha podido evidenciar
de forma innegable en el siglo XXI, la vejez perjudica a casi todos los países del
mundo. En el 2020 las personas con más de 60 años con niños menores de 5 años,
estima que este grupo etario se duplica, aumentando de 16% a 29% a nivel global,
siendo el total población alrededor de 160 millones y se estima que para 2030 una
de cada 6 personas será mayor de 60 años.1
La malnutrición es un problema común en adultos mayores, incluso en países bien
desarrollados, como los Estados Unidos, esta prevalencia varía según los
diagnósticos de los pacientes, los parámetros nutricionales y las herramientas de
evaluación utilizadas, se debe tener cuidado al comparar diferentes estudios. Un
informe sobre la población asiática aclara la prevalencia de la malnutrición, que
oscila entre el 16 % y el 78 % entre los ancianos hospitalizados.2 En China, el 30,68
% de los ancianos hospitalizados están en riesgo de desnutrición y el 8,77 % se
clasifica como desnutridos.3 En otro estudio en Polonia informan que hasta el 44,2
% de la población anciana polaca tiene un estado nutricional deficiente; de los
cuales el 6,2% son desnutridos y el 38,0% en riesgo de desnutrición.4
En Irlanda se encuentra que la prevalencia de desnutrición en los ancianos es del
7,6% (n = 27) y el ‘riesgo de desnutrición’ es 28% (n = 99).5 En la India se observa
que la incidencia de la desnutrición en el adulto mayor varía según el entorno en el
que residen, en los hogares de ancianos es del 30% en tanto que la frecuencia
varía de 21 a 67% en el ámbito hospitalario.
Collections
- Trujillo [7]