Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRodas Cabanillas, José Luis
dc.contributor.authorRojas Krugger, Josué Carlos
dc.date.accessioned2024-08-27T16:22:43Z
dc.date.available2024-08-27T16:22:43Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/147108
dc.description.abstractEl presente trabajo de tesis se propuso en base a desarrollar un sistema de gestión ambiental basado en el análisis de las actividades productivas desarrolladas por el Centro de Procesamiento Pesquero Artesanal del Distrito de Santa Rosa, para mejorar el manejo de residuos sólidos que esta institución genera. El CEPPAR procesa unas 200 toneladas diarias de especies hidrobiológicas como jurel, caballa y otros; así mismo se evidencia en este complejo artesanal algunas deficiencias en su estructura antigua y en las operaciones de saneamiento. Uno de los impactos ambientales más significativos en ente centro pesquero es ocasionado por el manejo inadecuado de los residuos hidrobiológicos, generando olores desagradables, potencial riesgo de enfermedades a los trabajadores, alteración de suelo y contaminación a las aguas por el vertido de residuos al Dren 4000. El trabajo se ejecutó haciendo un mapeo de todas las actividades que realiza el CEPPAR, para que posteriormente usando el método de la Matriz de Leopold se realice la identificación y evaluación de aspectos ambientales que ocasiones impactos significativos al ambiente. Con el presente estudio se ha determinado “el diagnóstico ambiental inicial”, el cual se desarrolla en temas tales como: contaminación del suelo, generación de efluentes, contaminación de aire, seguridad y salud laboral. El presente diagnostico ha servido de base para la propuesta del sistema de gestión ambiental. De esta evaluación, resultó como impacto muy significativo el que se produce por el manejo inadecuado de los residuos hidrobiológicos. Resultando de esta manera que el control operativo para solucionar este problema, es la formulación del Plan de Manejo de Residuos Sólidos, como parte integrante del Sistema de Gestión Ambiental que compone mi proyecto de investigación. Los resultados más importantes que se obtuvieron en el trabajo de tesis fue la sensibilización de los trabajadores de CEPPAR que, mediante charlas de capacitación comprendieron la importancia del manejo de residuos sólidos conforme a Ley, además se plantearon alternativas técnicas y viables para dar un posterior uso a los residuos hidrobiológicos, tal es el caso de elaborar alimentos balanceados a partir de estos residuos. Otro resultado fue la colocación de contenedores rotulados dentro de la institución para evitar la aparición de agentes x vectores que puedan poner en riesgo la salud de los mismos trabajadores. Y por último se dejó formulado el Sistema de Gestión Ambiental del CEPPAR para que las autoridades de este centro artesanal puedan tomar la decisión de implementar este instrumento de gestión que les permita solucionar en definitiva sus problemas en lo relacionado a la gestión ambiental y que en el largo plazo les dé sostenibilidad en la actividad que vienen ejecutando.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectSistema de Gestión Ambientales_PE
dc.subjectManejoes_PE
dc.subjectResiduos sólidoses_PE
dc.titleFormulación de un sistema de gestión ambiental para mejorar el manejo de los residuos sólidos del Centro de Procesamiento Pesquero Artesanales_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_PE
dc.description.sedeChiclayoes_PE
dc.description.escuelaEscuela de Ingeniería Ambientales_PE
dc.description.lineadeinvestigacionSistemas de Gestión Ambientales_PE
renati.advisor.dni16796176
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1372-4940es_PE
renati.author.dni72709184
renati.discipline521066es_PE
renati.jurorArbulú López, César Augusto
renati.jurorPonce Ayala, José Elías
renati.jurorZatta Silva, Cesar Augusto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuDesarrollo económico, empleo y emprendimientoes_PE
dc.description.odsCiudades y comunidades sostenibleses_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess