dc.contributor.advisor | Vasquez Reyes, Luis Angel | |
dc.contributor.author | Labra Chino, Elbio | |
dc.date.accessioned | 2024-11-14T15:32:44Z | |
dc.date.available | 2024-11-14T15:32:44Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153583 | |
dc.description.abstract | El propósito principal de la investigación fue identificar la relación entre la inteligencia
artificial y el aprendizaje de la gramática inglesa en estudiantes de Educación Básica
Regular (EBR) durante el año 2024. Este estudio adoptó un enfoque cuantitativo, de
carácter aplicado, con un diseño no experimental, transversal y correlacional, y se basó
en el método hipotético-deductivo. Para llevarlo a cabo, se utilizó la técnica de la
encuesta, empleando dos cuestionarios como instrumentos, uno para cada variable.
Estos cuestionarios fueron validados y considerados adecuados por expertos, y
demostraron un alto nivel de confiabilidad mediante la prueba alfa de Cronbach. Los
instrumentos se aplicaron a una muestra de 53 estudiantes, seleccionados mediante
un muestreo no probabilístico e intencional, de una población total de 60 estudiantes
de EBR. La prueba estadística no paramétrica utilizada fue el coeficiente de correlación
de Spearman. Los resultados indicaron que existe una relación significativa entre la
inteligencia artificial y el aprendizaje de la gramática inglesa, con un nivel de
correlación muy alto (Rho 0,806 y p-valor 0,001). Se concluyó que a medida que
aumenta el nivel de inteligencia artificial, el aprendizaje de la gramática inglesa también
mejora proporcionalmente. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Aprendizaje | es_PE |
dc.subject | Gramática | es_PE |
dc.subject | Inteligencia | es_PE |
dc.title | Inteligencia artificial y el aprendizaje de la gramática inglesa en estudiantes de EBR, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/other | es_PE |
thesis.degree.discipline | Segunda Especialidad en Docencia del Inglés como Lengua Extranjera | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Segunda Especialidad | es_PE |
thesis.degree.name | Segunda Especialidad en Docencia del Inglés como Lengua Extranjera | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo | es_PE |
dc.description.escuela | Especialidad en Docencia del Inglés como Lengua Extranjera | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Didáctica y Evaluación de los Aprendizajes | es_PE |
renati.advisor.dni | 43116295 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7531-2784 | es_PE |
renati.author.dni | 73185073 | |
renati.discipline | 199359 | es_PE |
renati.juror | Tantalean Smith, Consuelo Rosalia | |
renati.juror | Salas Morales, Alberto Jose | |
renati.juror | Vasquez Reyes, Luis Angel | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademico | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Educación y calidad educativa | es_PE |
dc.description.rsu | Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles | es_PE |
dc.description.ods | Educación de calidad | es_PE |
dc.description.modality | A DISTANCIA | es_PE |