dc.contributor.advisor | Cruz Monzón, José Alfredo | |
dc.contributor.author | Chuquiruna Martinez, Fatima Pamela | |
dc.contributor.author | Lujan Leon, Ivonne Yissel | |
dc.date.accessioned | 2025-01-23T15:53:44Z | |
dc.date.available | 2025-01-23T15:53:44Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157701 | |
dc.description.abstract | Actualmente, el crecimiento de las zonas urbanas en todo el mundo ha ido
aumentando cada vez más con el pasar de los años, los cuales originan un efecto
ambiental negativo, como es la perdida de cobertura vegetal, la cual provoca
diversos perjuicios a la sociedad, come enfriamiento, y el más destacado, problema
a la agricultura. Este artículo es de trascendencia para el comportamiento humano
y la sociedad en general, ya que tanto en nuestro estado, como en los diferenciales
distributivos en particular en la comuna de Campiña de Moche asociativa de
diferentes ecosistemas y conjuntos sociales. En este sentido, el objetivo de este
análisis es abordar los temas tratados desde una visión sociológica ambiental. Los
impactos identificados por la expansión de actividades como la expansión urbana
que se aborda en este artículo de revisión son perdida de ecosistemas, disminución
de recursos naturales, polución, perdida de suelos, generación de emisiones de
dióxido de azufre y monóxido de carbono. Nuestro artículo de revisión de literatura
tiene como objetivo principal evaluar la afectación de la cobertura vegetal por
expansión urbana mediante imágenes satelitales y como objetivos específicos se
plantea identificar los impactos ambientales socioambientales en áreas con
cobertura vegetal causados por la expansión urbana y evaluar el grado de
afectación de cobertura vegetal según el tipo de actividad urbana usando imágenes
satelitales. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Cobertura vegetal | es_PE |
dc.subject | Imágenes Satelitales | es_PE |
dc.subject | Actividad urbana | es_PE |
dc.subject | Expansión Urbana | es_PE |
dc.subject | Afectación | es_PE |
dc.title | Afectación de la cobertura vegetal por expansión urbana usando imágenes satelitales | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Ingeniería Ambiental | es_PE |
dc.description.sede | Trujillo | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Ambiental | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Calidad y Gestión de los Recursos Naturales | es_PE |
renati.advisor.dni | 18887838 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-9146-7615 | es_PE |
renati.author.dni | 74593579 | |
renati.author.dni | 47857572 | |
renati.discipline | 521159 | es_PE |
renati.juror | Cruz Monzón, José Alfredo | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Adaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientes | es_PE |
dc.description.ods | Acción por el clima | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |