Mostrar el registro sencillo del ítem
Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios para mejorar la disposición final, Centro Poblado Rosario Acón, distrito de Sivia- Ayacucho
dc.contributor.advisor | Tello Zevallos, Wilfredo | |
dc.contributor.author | Godoy Palomino, Carlos Daniel | |
dc.date.accessioned | 2025-01-27T13:11:54Z | |
dc.date.available | 2025-01-27T13:11:54Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157963 | |
dc.description.abstract | El estudio se desarrolló en el centro poblado de Rosario Acón con el objetivo de realizar una Caracterización los residuos sólidos domiciliarios buscando optimizar su disposición final de los residuos sólidos, con el fin de proponer a posteriores soluciones basadas en el reaprovechamiento de la materia orgánica e inorgánica. Para realizar la caracterización se utilizó el método de la MINAM 2019, la muestra calculada fue de 48 domicilios por lo que fue distribuidas por zonas, así mismo se aplicó una encuesta, el resultado mostró que la generación per cápita es de 0,40 Kg/hab./día, los residuos orgánicos representan un 71,73 % entre ellos (residuos de alimentos, cascara de verduras, frutas, residuos de maleza, entre otros orgánicos), los residuos inorgánicos 18,91 % entre ellos (papel, cartón, vidrio, plástico, tetra brik, metales, textiles y caucho, cuero, etc.) y los residuos no Re aprovechables un 9,36%. con una densidad de 222.49 kg/m3. Se evidenció una falta de conciencia ambiental en la población en cuanto a la correcta separación de los desechos en su origen. Por ello, se resalta la importancia de poner en marcha una gestión integral de residuos sólidos, cuyo propósito sea reducir su impacto. Esto implica priorizar la optimización como base para fomentar hábitos más sostenibles, en el contexto de una estrategia de economía circular. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Residuos sólidos | es_PE |
dc.subject | Generación per cápita | es_PE |
dc.subject | Composición física | es_PE |
dc.subject | Densidad | es_PE |
dc.title | Caracterización de los residuos sólidos domiciliarios para mejorar la disposición final, Centro Poblado Rosario Acón, distrito de Sivia- Ayacucho | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_PE |
dc.description.sede | Lima Este | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Ingeniería Ambiental | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Tratamiento y Gestión de los Residuos | es_PE |
renati.advisor.dni | 45571102 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8659-1715 | es_PE |
renati.author.dni | 70216950 | |
renati.discipline | 521159 | es_PE |
renati.juror | Sernaque Auccahuasi, Fernando Antonio | |
renati.juror | Arambulo Manrique, Miguel Ernesto | |
renati.juror | Tello Zevallos, Wilfredo | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Biodiversidad, cambio climático y calidad ambiental | es_PE |
dc.description.rsu | Adaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientes | es_PE |
dc.description.ods | Acción por el clima | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)
-
Lima Este [1252]