Programa de intervención cognitivo conductual en nomofobia para estudiantes de secundaria de una institución educativa, Moche 2024
Fecha
2025Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación contribuyó al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 3: Salud y
Bienestar, promoviendo un uso saludable de la tecnología en adolescentes. Su objetivo
principal fue determinar la eficacia de un programa cognitivo-conductual para reducir la
nomofobia en estudiantes de secundaria de una institución educativa en Moche, 2024.
El estudio utilizó un diseño preexperimental con una muestra de 30 estudiantes,
evaluados mediante el Cuestionario de Nomofobia (NMP-Q) de Pérez y Quiro (2023). El
programa consistió en 10 sesiones, y su efectividad se evaluó con la prueba t de Student.
Los resultados mostraron una disminución significativa en los niveles de nomofobia, con
un puntaje promedio inicial de 87.7 que se redujo a 54.8 tras la intervención. La diferencia
de medias (32.9) y el tamaño del efecto (1.75) evidenciaron un impacto positivo del
programa. Se concluye que el programa cognitivo-conductual fue efectivo para reducir la
nomofobia en los estudiantes, respaldando la importancia de las
intervenciones psicológicas en el ámbito educativo para manejar la dependencia
tecnológica.
Colecciones
- Trujillo [391]