Calidad de la traducción al español en un artículo científico en inglés realizado por un traductor automático, Lima, 2024
Fecha
2024Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Esta investigación está en consonancia con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4,
que tiene como meta garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad para
todas las personas, promoviendo la alfabetización y el acceso a la información en
múltiples idiomas. El presente informe de tesis aborda el impacto de la traducción
automática (TA) en la calidad de las traducciones de artículos científicos, enfocándose
en el uso de herramientas (DeepL y Google Translate). Por ello, tuvo como objetivo
general: Analizar la calidad de la traducción al español en un artículo científico en
inglés realizado por un traductor automático, Lima, 2024. Por lo que la investigación
es tipo básica con un enfoque cualitativo y diseño de estudio de casos, se analizó la
inteligibilidad y fidelidad de la traducción a través de una ficha de análisis, enfatizando
que la calidad de la traducción automática puede ser variable y distorsionar el
contenido, la precisión y comprometiendo su validez. Se demostró que el parámetro
de calidad en inteligibilidad fue de 62 % y en fidelidad de 38 %, se concluyó que los
traductores automáticos no cumplen con la calidad requerida para traducir un artículo
científico del inglés al español.
Colecciones
- Lima Norte [377]