Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGálvez Nores, Betty Maritza
dc.contributor.authorQuiñones Pingo, Angela Patricia
dc.contributor.authorSalinas Gomez, Giancarlo David
dc.date.accessioned2025-02-21T14:09:34Z
dc.date.available2025-02-21T14:09:34Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/160526
dc.description.abstractLa presente investigación titulada La ironía en el doblaje al español de una serie animada norteamericana, Lima, 2022 tuvo como objetivo general analizar la ironía, según sea su tipología, dentro de la serie animada doblada al español, El increíble mundo de Gumball. La metodología fue de enfoque cualitativo, de tipo básica, de nivel exploratorio, de diseño estudio de casos y de técnica análisis de contenido. Tras analizar el contenido irónico de la versión original y doblada al español, se tuvo como unidad muestral 114 casos de ironía recolectadas por medio de una ficha de análisis. Como resultado, se obtuvo que el 59% de los casos hallados pertenecen a la ironía situacional, el 24% de ironía no verbal y el 17% de ironía verbal. Se concluyó que el alto índice de casos presentados como ironía situacional, con aspecto textual, narrativo y de construcción propia del autor, se debió al contraste reiterativo entre las expectativas y los desenlaces de las escenas; y se observó que los recursos lingüísticos, estilísticos y semióticos de la ironía fueron empleados como una herramienta para resaltar el humor característico de la serie animada, que fue detectado tanto en la versión original como en la doblada.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectTraducción audiovisuales_PE
dc.subjectIroníaes_PE
dc.subjectTipologías de la ironíaes_PE
dc.subjectIronía situacionales_PE
dc.titleLa ironía en el doblaje al español de una serie animada norteamericana, Lima, 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineTraducción e Interpretaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Traducción e Interpretaciónes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Traducción e Interpretaciónes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionTraducción y Terminologíaes_PE
renati.advisor.dni43259931
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0052-7956es_PE
renati.author.dni72627899
renati.author.dni47537699
renati.discipline231126es_PE
renati.jurorMadrid Vivanco, Joel Pierre
renati.jurorTucto Lopez, Maria Lizette
renati.jurorGálvez Nores, Betty Maritza
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.es_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess