Comunicación asertiva y las relaciones interpersonales entre los profesionales asistenciales del hospital II-1 de Cajabamba, 2024
Fecha
2025Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La comunicación asertiva es fundamental para crear entornos laborales saludables,
reducir conflictos y garantizar una atención médica segura y de calidad. En el ámbito
hospitalario, su rol se intensifica debido a la alta presión y la necesidad de trabajo en
equipo. Este estudio es para determinar la influencia de la comunicación asertiva en las
relaciones interpersonales entre los profesionales asistenciales del Hospital II-1 de
Cajabamba, 2024, vinculándose con el ODS 3 (Salud y Bienestar). Ya que una
comunicación efectiva mejora el ambiente laboral y la seguridad del paciente, siendo
aspectos clave para un sistema de salud sostenible. Se utilizó como metodología un
enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, transversal y de alcance correlacionalcausal.
La muestra incluyó 100 profesionales asistenciales, seleccionados mediante un
muestreo no probabilístico por conveniencia, empleando cuestionarios validados con
alta fiabilidad (α=0.992 y 0.920). Los resultados indicaron una correlación positiva baja
pero significativa (r=0.302, p<0.01) entre comunicación asertiva y relaciones
interpersonales. Aunque el 81% del personal demostró niveles altos de comunicación
asertiva, el 65% presentó relaciones interpersonales en nivel medio. La regresión
logística mostró que la comunicación asertiva explica el 9.6% de la variabilidad en las
relaciones interpersonales, evidenciando la influencia de factores contextuales
adicionales. Se concluye que la comunicación asertiva impacta positivamente en las
relaciones interpersonales, pero requiere complementarse con estrategias
organizacionales para maximizar su efecto.
Colecciones
- Trujillo [1012]