dc.contributor.advisor | Ledesma Pérez, Fernando Eli | |
dc.contributor.author | Villar Chavez, Rosita Elvira | |
dc.date.accessioned | 2025-03-17T17:35:22Z | |
dc.date.available | 2025-03-17T17:35:22Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163095 | |
dc.description.abstract | La investigación está sostenida en el objetivo de desarrollo sostenible 4, el cual
ampara a la calidad educativa, la equidad y la inclusión de todos los seres humanos
como garantía de igualdad de oportunidades, para esta investigación los objetivos
planteados fueron determinar la influencia de la implementación del juego en el
desarrollo de la motricidad en infantes de cuatro años, Lima, 2024; y los objetivos
específicos se expusieron cómo determinar la influencia de la implementación del
juego en el desarrollo de la motricidad en las dimensiones: movimiento humano;
desarrollo emocional; percepción; corporeidad. La presente investigación se ejecutó
en el tipo aplicada, la población escogida fue de 505,832 infantes de cuatro años y la
muestra seleccionada fue de 45; los resultados demostraron una positiva influencia
en el desarrollo de la motricidad y sus dimensiones al aplicar programas de juego, por
lo que se llegó a la conclusión de que los efectos de la aplicación de las diferentes
sesiones del juego evidenciaron mejoras en destrezas sobre el desarrollo de la
motricidad planteadas en los 30 ítems de la lista de cotejo, por medio de un diseño
cuasiexperimental, estos hallazgos proponen que para obtener mejores resultados en
los logros de las competencias planteadas se requiere de un diseño riguroso de
programas de juego personalizado según se muestra en los alcances de los dos
grupos. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Juego | es_PE |
dc.subject | Desarrollo de la motricidad | es_PE |
dc.subject | Movimiento humano | es_PE |
dc.subject | Desarrollo emocional | es_PE |
dc.subject | Percepción | es_PE |
dc.subject | Corporeidad | es_PE |
dc.title | El juego para el desarrollo de la motricidad en infantes de cuatro años, Lima, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Educación Inicial | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Humanidades | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Educación Inicial | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Educación Inicial | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Atención Integral del Infante, Niño y Adolescente | es_PE |
renati.advisor.dni | 43287157 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-4572-1381 | es_PE |
renati.author.dni | 41735809 | |
renati.discipline | 111016 | es_PE |
renati.juror | Siesquen Garcia, Liliana Elizabeth | |
renati.juror | Rosas Agreda, Laura Beatriz | |
renati.juror | Ledesma Pérez, Fernando Eli | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Desarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social. | es_PE |
dc.description.rsu | Apoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveles | es_PE |
dc.description.ods | Educación de calidad | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |