Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBecerra Andrade, Luis Angel
dc.contributor.authorGodoy Rivas, Marcela Beatriz
dc.date.accessioned2025-03-17T21:19:35Z
dc.date.available2025-03-17T21:19:35Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12692/163164
dc.description.abstractLa presente investigación para la obtención del título profesional se centra en analizar exhaustivamente las estrategias de traducción empleadas en los problemas culturales presentes en la traducción del inglés al español de textos de marketing. Metodológicamente, esta tesis es de carácter cualitativo, con un enfoque básico, y se ha desarrollado utilizando un diseño de estudio de caso. Entre los objetivos específicos, se investiga el préstamo, el calco, la traducción literal, la transposición, la modulación, la equivalencia, la adaptación, la expansión, la reducción y la compensación como estrategias de traducción. En relación con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 4 (Educación de Calidad), se subraya la relevancia de una educación que fomente habilidades avanzadas en traducción y comprensión intercultural, esenciales para lograr una traducción eficaz y culturalmente sensible. Respecto a los resultados obtenidos, estos revelaron que la estrategia más utilizada fue la adaptación, con un total de 10 casos, representando el 25 % de las traducciones analizadas. Seguido de la modulación empleada en 7 casos, lo que refleja un 17.5 % del total. Luego la reducción, con un total de 5 casos, representando un 12.5 %. Mientras que estrategias como el calco, expansión y transposición fueron poco utilizadas, con solo 2 casos cada una, lo que equivale al 5 % del total y finalmente la compensación la cual obtuvo un solo caso encontrado entre los anuncios analizados. Estos hallazgos proporcionaron una visión detallada de cómo los traductores enfrentan los desafíos culturales al traducir textos de marketing del inglés al español, destacando la importancia de adaptar el mensaje para una mejor conexión con el público objetivo y resaltando la necesidad de considerar el contexto cultural en cada traducción.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad César Vallejoes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UCVes_PE
dc.sourceUniversidad César Vallejoes_PE
dc.subjectEstrategias de traducciónes_PE
dc.subjectProblemas culturaleses_PE
dc.subjectTraducción del inglés al españoles_PE
dc.subjectTextos de marketinges_PE
dc.titleEstrategias de traducción en los problemas culturales de la traducción del inglés al español en textos de marketing, Lima, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.disciplineTraducción e Interpretaciónes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad César Vallejo. Facultad de Humanidadeses_PE
thesis.degree.nameLicenciada en Traducción e Interpretaciónes_PE
dc.description.sedeLima Nortees_PE
dc.description.escuelaEscuela de Traducción e Interpretaciónes_PE
dc.description.lineadeinvestigacionTraducción y Terminologíaes_PE
renati.advisor.dni71455316
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7194-7742es_PE
renati.author.dni71985148
renati.discipline231126es_PE
renati.jurorMezarina Castañeda, Rosanna Delia
renati.jurorLuca Flores, Gino Paolo
renati.jurorBecerra Andrade, Luis Angel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.description.ligEducación y calidad educativaes_PE
dc.description.rsuApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus niveleses_PE
dc.description.odsEducación de calidades_PE
dc.description.modalityPRESENCIALes_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(es)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess