dc.contributor.advisor | Cornejo Guerrero, Miguel Antonio | |
dc.contributor.author | Pacherres Hoyos, Brenda Krystel | |
dc.date.accessioned | 2025-03-20T16:13:55Z | |
dc.date.available | 2025-03-20T16:13:55Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163557 | |
dc.description.abstract | Las piezas gráficas han adquirido un valor fundamental en la sociedad actual. Estas
piezas, diseñadas con creatividad y siguiendo una serie de pasos y elementos,
permiten transmitir mensajes de manera efectiva. El objetivo de esta investigación
fue determinar la influencia de las piezas gráficas en la inclusión en el aprendizaje
de los estudiantes del nivel secundario en Comas, 2024. Para ello, se empleó una
metodología de investigación de tipo aplicada, con un diseño cuasi experimental y
un enfoque cuantitativo. Se contó con una muestra de 108 estudiantes, divididos
en dos grupos: 54 en el grupo control y 54 en el grupo experimental. La validación
del instrumento de recolección de datos, un cuestionario con escala de Likert, fue
realizada por expertos. Además, se obtuvo una alta confiabilidad, con valores de
Alfa de Cronbach de 0,897 y 0,911, y un nivel de significancia de 0,000, menor a
0,05. Esto permitió rechazar la hipótesis nula y aceptar las hipótesis planteadas en
la investigación. En conclusión, los resultados demostraron que existe una
influencia significativa de las piezas gráficas en el aprendizaje de los estudiantes
del nivel secundario, resaltando su importancia como herramienta educativa
inclusiva. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UCV | es_PE |
dc.source | Universidad César Vallejo | es_PE |
dc.subject | Piezas gráficas | es_PE |
dc.subject | Inclusión | es_PE |
dc.subject | Aprendizaje | es_PE |
dc.title | Piezas gráficas sobre la inclusión en el aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario, Comas, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.discipline | Arte y Diseño Gráfico Empresarial | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad César Vallejo. Facultad de Humanidades | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciada en Arte y Diseño Gráfico Empresarial | es_PE |
dc.description.sede | Lima Norte | es_PE |
dc.description.escuela | Escuela de Arte y Diseño Gráfico Empresarial | es_PE |
dc.description.lineadeinvestigacion | Arte Visual y Sociedad: Investigación de Mercados en el Ámbito de la Comunicación Gráfica, Imagen Corporativa y Diseño de Producto | es_PE |
renati.advisor.dni | 06538026 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-7335-6492 | es_PE |
renati.author.dni | 72447496 | |
renati.discipline | 211056 | es_PE |
renati.juror | Cornejo Guerrero, Miguel Antonio | |
renati.juror | Robalino Sanchez, Karla | |
renati.juror | Apaza Quispe, Juan | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.description.lig | Educación y calidad educativa | es_PE |
dc.description.rsu | Desarrollo económico, empleo y emprendimiento | es_PE |
dc.description.ods | Trabajo decente y crecimiento económico | es_PE |
dc.description.modality | PRESENCIAL | es_PE |